La fundación Pro-Niños y Jóvenes La Esperanza realiza formación de verano


Santo Domingo, 15 agosto 2025.- La fundación Pro-Niños y Jóvenes La Esperanza, del Instituto Crossover, inició una serie de cursos y programas de capacitación de verano gratuitas para adolescentes, con el objetivo de que se formen en su tiempo libre en diferentes disciplinas. 

Welington Berroa, en representación de la organización sin fines de lucro, expresó que este viernes 15 de agosto comenzó un importante taller de Primeros Auxilios, con un tiempo de duración de 16 horas, para niños a partir de los 12 años de edad. 

La formación es impartida por el Dr. Florentino, en representación de la Defensa Civil, y se está lleva a cabo en las instalaciones del Instituto Crossover, de la avenida Las Palmas número 58, del sector de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste. 

Dentro de los demás cursos ofrecidos por este prestigioso centro de estudio está dibujo en grafito, educación financiera, taller de actuación, manejo responsable de la IA, manejo de extintores y relaciones dentro del marco correcto (valores cristianos).

La fundación Pro-Niños y Jóvenes La Esperanza fue fundada el 18 de marzo del 2013 y surge como un proyecto inspirado por el Lic. Carlos Baez, director del Centro Educativo Crossover para ayudar a familias de escasos recursos de este municipio. 

En el transcurso del tiempo y atendiendo a las insuficiencias presentadas en la comunidad, la fundación fue abarcando otros aspectos básicos como la salud, la alimentación y la educación técnica. 

En la actualidad, la organización tiene como finalidad servir de manera integral a las principales necesidades de los munícipes de esta comunidad, impactando a miles familias cada año.

La información sobre los cursos y talles son colocados a través de las redes sociales tanto del Crossover como de la fundación: @centroeducativocrossover y @fun.laesperanzsrd. También pueden comunicarse al (809) 922-0880.

Edeeste sostiene encuentro con juntas de vecinos de la Av. Jacobo Majluta


Santo Domingo Norte, 12 agosto 2025. -  La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) sostuvo un encuentro este martes con presidentes de juntas de vecinos de diversos residenciales ubicados en la avenida Jacobo Majluta municipio Santo Domingo Norte, con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación y generar mejoras en el servicio de la zona.

Los líderes comunitarios manifestaron su preocupación por la gran cantidad de proyectos habitacionales que se construyen en esa zona, impactando de forma directa el suministro energético y de agua potable. Aprovecharon para pedir la mediación de Edeeste para que las entidades del Gobierno en el área de la construcción exijan certificaciones previas que permitan otorgar el abastecimiento eléctrico necesario sin afectar la distribución de la energía al resto de residenciales.

Durante el encuentro, representantes de Edeeste escucharon las demandas derivadas de situaciones diversas en los circuitos que alimentan los residenciales y se comprometieron a realizar una revisión de las redes soterradas, revisar los paneles y cutao, gestionar ante la Alcaldía Santo Domingo Norte (ASDN) un permiso para poda y, sugerir la intervención de los imbornales, además se acordó crear un comité de seguimiento de los planes instaurados.

Edeeste aprovechó para notificar sobre la habilitación de un nuevo circuito en dicha zona, lo que sumado a los tres existentes permitirá nivelar la sobrecarga de la demanda y propiciar un suministro óptimo a favor de los clientes.

De igual modo, la empresa distribuidora se comprometió en coordinar con las diversas juntas de vecinos la ejecución de charlas de eficiencia energética, a través de las cuales se fomenta el uso racional de la energía y promover buenas prácticas dentro de los hogares y negocios.

Los presidentes de juntas de vecinos que asistieron al encuentro estuvieron en representación de Ciudad Modelo, Ciudad Bonita, Residencial Roalba, Residencial Villa España, Residencial Tierra Alta, Residencial Isteltec y Residencial El Dorado III.

Mientras que por Edeeste estuvieron presentes Felipe Vásquez, gerente social occidental; Lorenzo De León Marte, gerente de mantenimiento de redes; Rafael Terrero, coordinador mantenimiento SDN; Juan Heredia, encargado mantenimiento correctivo; Isidro Perdomo, encargado de mantenimiento preventivo; Francia Martínez, coordinadora de atención al cliente de Guaricano, Villa Mella, Carolin Villar, encargada de contenido y Joel Suero, encargado de prensa.

Edeeste reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles, el trabajo conjunto con las comunidades y la mejora continua del servicio eléctrico en beneficio de todos sus usuarios.

Asociación de Servidores Públicos interpone demanda a la Contraloría


Santo Domingo, 12 agosto 2025.- La Asociación de Servidores Públicos de la Contraloría General de la República (ASP-CGR) denunció hoy el reiterado incumplimiento por parte de esa institución, en el pago de los Incentivos de Rendimiento Individual ascendente a más de 300 millones de pesos, correspondientes a los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.

La Contraloría General de la República, dirigida por Félix Antonio Santana García, fue demandada por ante el Tribunal Superior Administrativo, y entre otros requerimientos, se les exige honrar la deuda de RD$580 millones, debido al incumplimiento durante seis años consecutivos del pago de incentivos laborales, a sus propios servidores de Carrera Administrativa. 

Oliver Batía, abogado director del Centro Jurídico Batía Ramos y representante de la Asociación de Servidores Públicos de la Contraloría General de la República (ASP-CGR), tildó de descarado el incumplimiento de pagos de bonos por más de 300 millones de pesos, correspondientes a los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025, a pesar de existir leyes, decretos y resoluciones que obligan a su entrega, antes de finalizar cada año.

“Esto no es un simple retraso administrativo, es un abuso sistemático contra servidores públicos de carrera que han cumplido con su labor y han superado las metas exigidas. Es hora de que la Contraloría cumpla la ley y respete a su gente”, afirmó el abogado Oliver Batía, representante legal de la ASP-CGR.

Batía expresó, además, “el derecho a esos pagos está sustentado en la Ley 41-08 de Función Pública, los Decretos 523-09 y 527-09, así como resoluciones emitidas por el Ministerio de Administración Pública (MAP)”.

La Asociación advirtió, a través del acto administrativo, que este caso podría abrir la puerta a nuevas demandas contra el Contralor Félix Antonio Santana García, la Dirección General de Presupuesto y su director José Rijo Presbot, así como contra el Ministerio de Administración Pública, por su complicidad en la retención ilegal de derechos adquiridos.

SNTP Barahona y candidato al CDP solicitan equipos para Casa Periodistas


Barahona, 10 agosto 2025. – Durante un recorrido por la seccional de Barahona, se realizó una visita a la Casa Club de los Periodistas de Barahona, donde se constató de primera mano que el local está recibiendo trabajos de mantenimiento, gracias a fondos entregados por la Presidencia de la República Dominicana, gestionados por Paul Meguis, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en Barahona.

En el marco de esta visita, se informó que ya fue sometido un nuevo requerimiento al presidente Luis Abinader para dotar la Casa Club del equipamiento necesario que permita su puesta en funcionamiento.

El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Gustavo Guzmán, se sumó a esta solicitud, exhortando al primer mandatario a dar una respuesta inmediata a este importante pedido, en beneficio de la clase periodística de la región.

En el encuentro también respaldaron la iniciativa Luis García, candidato al Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); Pedro Belliard, coordinador del Movimiento Periodístico Convergencia; Robinson Castro, candidato a la Secretaría General del CDP; María Ferrand, candidata a miembro del Tribunal Disciplinario; así como los periodistas Alberto Quezada, María Cristina Medina, Freddy Galarza, Beatriz Guevara y, en representación del SNTP, Wagner Piñeyro. 

Director FEDA destaca inversión de 170 millones en Mecanización Agropecuaria


Santo Domingo, 9 agosto 2025.- El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, encabezó la mañana de este viernes el Seminario Nacional Sobre la Modernización Agropecuaria, celebrado en la Ciudad Ganadera, mostrando con detalles los resultados y perspectivas del Programa homónimo del FEDA, dirigido a productores y agricultores de todo el país. 

Entre los resultados más importantes del Programa, se destacan los 18 tractores con sus rastras entregados a organizaciones, con una inversión de más de RD$65 millones de pesos, los 5 camiones, entregados a 131 productores de mango en Azua y los otros cuatro se canalizaron a través de CONFENAGRO, mediante un convenio de cooperación con el FEDA, para el fortalecimiento logístico del proyecto MERKAGRO, con una inversión de RD$10,415,824.50

Asimismo, se integró un componente de transformación de la matriz energética con cerca de 20 millones de pesos de inversión, que permitió la instalación de sistemas fotovoltaicos en 29 organizaciones, contribuyendo a reducir hasta un 90% los costos eléctricos y mejorar la sostenibilidad productiva.

De manera complementaria, durante los tres años del Programa se distribuyeron más de 60,000 herramientas agrícolas a igual numero de agricultores con una inversión de RD$64,712,509.08, incluyendo arados, rastras, sembradoras, palas, picos, carretillas, desbrozadoras, sierras, machetes y otros implementos necesarios para labores agrícolas. 

También con el Programa de Modernización y Mecanización Agropecuaria del FEDA se ejecutaron inversiones en infraestructura y tecnología rural, como la construcción de pozos tubulares equipados en Pedernales con una inversión de RD$1,700,000.00, la adquisición e instalación de bombas de riego, con un costo de RD$5,422,616.49, la entrega de mangueras de polietileno en lo que fueron invertidos RD$1,231,495.00 y la compra de una máquina tostadora de café, con una inversión de RD$3,240,925.50, para apoyar procesos de valor agregado en la agroindustria.

Hecmilio Galván, destacó que este programa tiene como objetivo principal la modernización y mecanización del campo, pero también permite el fortalecimiento de las asociaciones agropecuarias y sobre todo reducir costos de producción, así como incorporar nuevas áreas a la producción agrícola del país. 

Además se realizó un importante panel sobre los desafíos de la modernización del campo en el que intervinieron Gilber G. Gómez Director de Transformación Digital del Instituto Tecnológico de las Américas ITLA, y Reyson Lizardo, Director de Transformación Digital Gubernamental de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OGTIC) y el Gabinete de Innovación, quienes destacaron el aporte del FEDA, y pusieron a la orden a las instituciones para impulsar la digitalización del campo con tecnologías como el uso de drones, el uso de sensores, de la tecnología BockChain, así como también la agricultura de precisión.

Durante el evento participaron decenas de lideres agropecuarios, entre los que intervinieron Mary Pérez, presidente de la Cooperativa de Ganaderos de Duvergé, Bienvenido Ripoll, Presidente de la Federación de Ganaderos del Norte en Puerto Plata, Almanzor Rodríguez, presidente de la Asociación de Ganaderos de Sabana de la Mar, quienes agradecieron el programa y presentaron las inquietudes de los productores para lograr el avances del mismo.

El Seminario permitió generar un espacio de reflexión y diálogo entre actores claves sobre los desafíos, oportunidades y líneas estratégicas para garantizar un modelo de producción agrícola más eficiente, competitivo y sostenible en el país.

Organizaciones beneficiarios

Algunas de las 114 asociaciones beneficiarias con el Programa del FEDA han sido: la Cooperativa de Productores de Café Orgánico de Polo, Barahona (COOPAPROCOSEMUP), la Cooperativa La Seiba de La Victoria (SEIVICOOP), la Asociación de Productores de la Provincia Espaillat, Inc. (APAPE), La Cooperativa Luz del Oriente (COOPLUZORIENTE) de Hato Mayor, la Cooperativa de la Junta Agropecuaria, Inc. De La Altagracia (COOPJALA), la Cooperativa de productores de frutas, Vegetales y Víveres Veganos (Coopevive), la Cooperativa de Piñeros de Sánchez Ramírez (COOPISAR), la Cooperativa de Producción Trabajo El Platanal de Santiago (COOPPLATANAL), La Federación de Asociaciones Agrícolas de la Zona Costera Provincia Monte Cristi, FEDAZCO, la Cooperativa la Ovíedense de Pedernales (COOPASEO).

También se ha apoyado ampliamente a las entidades ganaderas tales como la Asociación de Ganaderos de Sabana de la Mar, la Asociación de Ganaderos de Puerto Plata Central (AGPPC), la Asociación de Ganaderos de El Valle, la Asociación de Productores de Leche Arroyo Grande (ASOPROLEAGRA), la Asociación de Ganaderos Adolfo Mercedes (AGAM del Seybo), la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples de Ganaderos de Duvergé (COOPASDUVE), entre otros.

Coopnama entrega premios a los agraciados de rifa por Día del Maestro


Santo Domingo, 5 agosto 2025.– Más de 2 millones de pesos fueron distribuidos en 34 premios de 50 mil fueron entregados por la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), a los docentes agraciados en la rifa efectuada en el marco de la celebración del Día del Maestro, demostrando ser el aliado más fiel del magisterio nacional.

El presidente del Consejo de Administración, Santiago Portes, explicó que el sorteo se efectuó en beneficio de los docentes de distintas partes del país, a razón de 2 premios por región cooperativista.

“Hoy es un día muy especial, donde se premia no solamente a los que enseñan con la tiza y el borrador en las escuelas, sino, de todos aquellos que se sienten con la capacidad de enseñar”, expresó Portes.

Resaltó que la cooperativa de maestros es una institución humana, la cual siempre velará por la dignidad de sus asociados y que, además, se reinventa para seguir siendo un ejemplo del cooperativismo universal.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Gerente General de la institución, Lucas Figueroa, quien señaló que la entrega de estos premios es el ejemplo de la responsabilidad social de COOPNAMA, celebrando así a todos los maestros asociados.

En representación de los ganadores, las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del maestro Rafael Antonio Castillo Miranda. “Agradecemos a Dios y a la cooperativa por su eficiente labor en pro de los Maestros de las escuelas públicas y privadas. Nos llena de mucha satisfacción porque la cooperativa invierte en nosotros, en nuestro país y eso es un motivo de agradecimiento. Deseamos que continúen con su labor, su misión en favor de los maestros”. 

Los socios ganadores de los premios de 50 mil pesos fueron: Daniela Alcántara Durán, código 10183783; Yajaira Cariluz Vargas Geraldo, código 10120850; Juana Delia Terrero Rodríguez, código 10159176; Jacinto Quezada Rodríguez, código 10164992; Margarita Coronado Sánchez, código 10174842 y Rafael Antonio Castillo Miranda, código 10067427.

También, Gloria Olfeli Diloné Cordero, código 10107271; Paula Enerolisa Acosta de Pérez, código 10156243; Yarilin Pérez Jiménez, código 10337554; Braudilina Ferreras de Trinidad, código 10034940; Andry Castro de la Rosa, código 10161163; Alexandra Duran Soriano, código 10126717; Eufemio Radhames Ledesma Pérez, código 10119049 y María Cristina Ramírez Medina, código 10152122.

Así mismo, resultaron ganadores: Katia Margarita Guzmán, código 10108803; Layxa Victoria Castro de Vásquez, código 10092674; Alexandra Eduardo Flores, código 10310376; Paola Estefany Pérez García de Almonte, código 10165050; Fátima Denice Palmers de Ramírez, código 10137991 y Carolina Milagros Guzmán Valdez, código 10295008.

Además, Yndira Mercedes Hernández Reyes, código 10108303; Juana María Suriel Ortiz, código 10221505; Ana Mercedes Asencio Valerio, código 10297087; Wendy Milagros Vidal Romero, código 10184985; Lorena Paulino Núñez, código 10335353; Narcisa Valentina Rosario Almonte, código 10289257; María Magdalena Toribio Ureña, código 10148299 y Aliseida Pérez Espinal, código 10315879.

Igualmente, Natalia Margarita Jerez Bueno, código 10176878; Josefa Elizabet Moya Valera, código 10166791; Carmen Leonora Rosario Brea, código 10145180; Argenis Elpidio López Stubbs, código 10024061; Vilma Joselin Bastardo Contreras, código 10211559 y Lucia Salas Mota, código 10236965.

La lista de completa con, Dinorah Castro Martínez de Cuevas, código 10062944; Aura Mercedes Montero De oleo de Blandino, código 10162628; Martina Batista Nin, código 10290968; Ana Yngris Díaz de Medrano, código 10184157; Angelina Sena Peña, código 10109395; Yolanda Altagracia Asiatico Pérez, código 10094094; Odalis Alberto Caba Espinal, código 10155747; Isaura Adela Valera Reynoso, código 10211919; Michel Arias Santos, código 10326076; Ana Delia Santos Alberto, código 10150439 y Yenny Altagracia Florentino de Hernández, código 10187345.

Acompañaron al presidente de administración Prof. Santiago Portes, en la mesa de honor, los profesores Francisco Santana, presidente del Consejo de Vigilancia; José Fabio Durán, presidente del Comité de Crédito; Octavio Bremón, vicepresidente del Consejo de Administración; Zoila Flor Mateo, tesorera del Consejo de Administración; el gerente general, Lucas Figueroa y Lino Hernández, gerente financiero.

Además de miembros de los órganos sociales, gerentes, directores y encargados de las dependencias administrativas de la institución.

La entrega se efectuó en el salón de eventos de la oficina principal de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA).

Amelia Reyes resulta electa presidenta de SODOMEDI logrando voto preferencial


Santo Domingo, 3 agosto 2025. – La destacada comunicadora y profesional de las relaciones públicas Amelia Reyes fue electa como nueva presidenta de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), al encabezar la plancha única presentada en las elecciones celebradas recientemente por la entidad, obteniendo el respaldo de mas de la mitad de los miembros activos. 

El proceso electoral transcurrió de manera organizada, transparente y con alta participación de los miembros, quienes manifestaron su respaldo absoluto a la gestión que liderará Reyes, conocida por su amplia trayectoria en el sector comunicación, relaciones institucionales y responsabilidad social.

Reyes agradeció la confianza depositada en su liderazgo y expresó su compromiso de fortalecer la institucionalidad, la formación continua y la proyección nacional e internacional de los miembros de SODOMEDI. “Vamos a trabajar por un gremio unido, actualizado y con voz firme en los espacios donde se toman decisiones que impactan los medios digitales”, puntualizó.

Con la participación de las seccionales de SODOMEDI en Nueva York, liderada por su secretario general Amado Khoury, la provincia La Altagracia, bajo el liderazgo de Fernando Placeres, secretario general; y San Juan de la Maguana, con Franklin García Moquete como secretario general, el proceso reflejó la integración y compromiso nacional e internacional de la membresía.


La plancha “Innovación y Compromiso Ético con la Comunicación Digital” está integrada por destacados profesionales del sector digital. Acompañan a Amelia Reyes en la dirección ejecutiva: Rita Pérez, como vicepresidenta; Héctor Méndez, como secretario general; Simeón Alcántara, como director de Organización; Cynthia Martínez, como directora de Finanzas; Viryi Baldera, como directora de Relaciones Públicas; Omar Rivera, como director de Asuntos Internacionales; Fahd Jacobo, como director de Capacitación; Madeline Peña, como directora de Recreación y Cultura; Juan Miguel Fox, como director de Asistencia Social; y Mario Lara, en calidad de vocal. 

Mientras, la Comisión de Ética se encuentra presidida por Joaquín Hiraldo, y la integran como miembros Mirola Matos y Wal Polanco, quienes tendrán la responsabilidad de velar por la conducta ética y el cumplimiento de los principios que rigen la institución.

Por su parte, la Comisión Revisora está encabezada por Sugey Reyes como presidenta, y tendrá como miembros a Julissa Morel y Robinson Castro, quienes asumirán el rol de fiscalización y supervisión administrativa del período.

La propuesta liderada por Reyes busca modernizar la gestión institucional de SODOMEDI, promover la capacitación continua de sus miembros y afianzar los valores éticos que deben regir el ejercicio responsable de los medios digitales en la República Dominicana.

Envían a prisión a un hombre que irrumpió en destacamento de la DIGESETT


Villa Altagracia, 2 agosto 2025.- Un hombre que ingresó de forma violenta al destacamento de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT ), en Villa Altagracia y agredió a dos agentes tras exigir la entrega de una motocicleta retenida sin documentos, fue enviado a prisión preventiva por tres meses.

El agresor fue identificado como Aurelio Andrés Pérez, quien de acuerdo al jurídico de la institución irrumpió de manera agresiva y ilegal en las instalaciones de la DIGESETT para llevarse una motocicleta que había sido retenida, ya que no contaba con los papeles correspondientes para circular en la vía. 

Valentín Oviedo, director jurídico, detalló que en su intento por llevarse el vehículo, Pérez arremetió contra los agentes que se encontraban en servicio, provocando una violenta confrontación en el destacamento y peor aún, intentó entrar al destacamento en hora de la noche donde está prohibido la entrega de cualquier tipo de vehículo. 

Los agredidos fueron identificados como el sargento mayor Joselin Cuevas Feliz y el raso Jaime Darío Ramírez, quienes resultaron con lesiones producto de la agresión.

Ante la falta grave del ciudadano, el Tribunal de Atención Permanente de Villa Altagracia le impuso tres meses de prisión preventiva, los cuales deberá cumplir en la cárcel de Najayo Hombres.

Las autoridades calificaron la acción como un acto de irrespeto y violencia contra la autoridad, al tiempo que advirtieron que no tolerarán agresiones dentro de recintos oficiales.

El imputado deberá permanecer tras las rejas mientras avanza el proceso judicial en su contra por agresión y alteración del orden en un recinto policial.

Raquel Peña resalta rol de La Vega en economía del país en Expo Vega 2025


La Vega, 1 agosto 2025.- Con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la Cámara de Comercio y Producción de la Vega inauguró la vigésimo novena versión de Expo Vega Real 2025, con una dedicatoria al Ministerio de Agricultura y su titular el licenciado Limber Cruz.

Raquel Peña, quien fue reconocida durante la actividad inaugural, resaltó el papel que juega la provincia de La Vega en la economía dominicana, como eje agrícola y ganadero del país.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de René García, presidente Expo Vega Real 2025, quien detalló los aspectos más importantes de la feria, que se realizará hasta el próximo domingo 3 de agosto en las instalaciones de La Vega Country Club, con el lema “Donde la tierra habla, el futuro escucha”.

En el discurso central, la empresaria Odil Morilla, presidente CCPLV hizo un llamado a todos los sectores nacionales a mantener una cultura de diálogo y concertación, sobre los principales temas de interés nacional.

“Vivimos tiempos de alerta. Vemos con preocupación cómo algunas iniciativas que emergen desde el Congreso de la República, amenazan los pilares de nuestra competitividad. Hablar de imponer un nuevo Código de Trabajo, que limite el nacimiento de nuevos empresarios; o imponer tributos como los de la Ley de Residuos Sólidos como si fueran castigos por producir, por crecer, por generar empleos, no solo es un error técnico, sino también un retroceso social y económico” dijo la empresaria.

Morilla enfatizó que desde Expo Vega  y como sector empresarial, “queremos alzar la voz con responsabilidad: La competitividad que hemos alcanzado en los últimos 25 o 30 años está en riesgo si se rompe el equilibrio entre Estado, empresa y sociedad”.

En el acto fueron realizados reconocimientos especiales por sus aportes y trayectoria a los empresarios Oliverio Espaillat de Agropecuaria Las Canas, al productor arrocero José Agustín Hernández, a Ney Pimentel de Yukadom, así como un homenaje póstumo a don Hugo Concepción Gutiérrez.

Posteriormente fue realizado el reconocimiento al licenciado Limber Cruz, a quien se dedica esta vigésimo novena versión.  Desde el ministerio de Agricultura, Limber Cruz ha impulsado importantes programas para mejorar la producción agrícola, así como iniciativas para proteger a los productores nacionales.

Además de la participación de más de 150 empresas privadas e instituciones gubernamentales, Expo Vega 2025 incluye actividades para toda la familia, entre las que se resaltan cooking show, bicicletada, cabalgatas, presentaciones artísticas y muestras artesanales, además de las charlas y conferencias “Incidencias de la Administración de Justicia en la Economía” con Arelis Ricourt, “Hacia dónde y cómo exportar lo nuestro: El gobierno abre  puertas, tu tomas la oportunidad” con Rosa Lazala, “De Empresa Familiar a Familia Empresaria” con Jorge Arbaje, “Pregúntale a la Doc” con la doctora  Yahaira Rossó, entre otras.

La invocación religiosa estuvo a cargo de monseñor Carlos Tomás Diplán, obispo de La Vega.

Al acto también acudió el ex presidente de la República, Hipólito Mejía.

El corte de la cinta estuvo encabezado por la vicepresidente Raquel Peña, el ministro Limber Cruz, Odil Morilla presidente de CCPLV y René García presidente de Expo Vega 2025.

FEDA impulsa "boom" de la acuicultura dominicana con casi 5 mil capacitados


Santo Domingo, 30 julio 2025. – El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), ha ejecutado con éxito el Programa Nacional para el Relanzamiento del Sector Acuícola, una iniciativa transformadora que ha impactado positivamente a miles de emprendedores y cientos de productores acuícolas en todo el país con una con una inversión superior a los RD$41.7 millones,

Durante el seminario acuícola donde han presentado un informe con los resultados del Programa, Hecmilio Galván informó que el mismo ha alcanzado a 364 productores directos con la entrega de más de 3.5 millones de alevines de tilapia, la donación de alevines más grande de la historia y ha permitido la capacitación de unos 5,460 productores y emprendedores capacitados en buenas prácticas agrícolas lo que ha permitido reactivar significativamente la producción de pescado en la República Dominicana.

El Programa, ejecutado en todo el país, ha beneficiado además a siete organizaciones de pequeños y medianos productores, mediante financiamientos para la implementación de proyectos piloto y la construcción de tres restaurantes de pescadores. Entre los proyectos destacados se encuentra el desarrollado por la Fuerza Aérea Dominicana, que recibió un financiamiento no reembolsable de RD$3.6 millones para construir ocho estanques de tierra con capacidad para criar 30 mil alevines. 

También la Cooperativa El Cascajal, en San Rafael del Yuma, recibió RD$1.5 millones para reconstrucción de estanques circulares de geomembrana. En Monte Plata, la asociación ASOMUNE modificó su proyecto anterior para iniciar la crianza de tilapia, con un financiamiento de más de RD$5.2 millones.

Asimismo, organizaciones como MUPROTICOOP en Dajabón, ASOPESASI en Santiago y ASOPEYA en La Vega han recibido financiamiento para la construcción de restaurantes, que servirán como espacios de comercialización y promoción del consumo de pescado local. Estos centros, además de agregar valor al producto, fomentan el turismo interno y el empleo rural.

El programa tiene como objetivo general incrementar la producción de tilapia en sus diferentes modalidades para garantizar la seguridad alimentaria, aumentar la oferta de proteína animal, y generar excedentes exportables. Desde su implementación en 2022, se ha convertido en una referencia nacional gracias al compromiso y la visión del director del FEDA, Hecmilio Galván, quien ha sido el principal precursor de esta estrategia que articula financiamiento, capacitación, producción y sostenibilidad.

Entre los principales logros del programa se destaca la producción estimada de más de 3.4 millones de libras de tilapia generadas a partir de los alevines donados por el FEDA, representando aproximadamente el 17% de la producción nacional anual. A esto se suman 113 eventos de capacitación realizados a nivel nacional y la identificación y depuración técnica de 400 productores, quienes han sido registrados para posibles financiamientos futuros, contribuyendo a fortalecer la cadena de valor del sector.

El impacto territorial del programa abarca las principales regiones del país. La Región Norte lidera con el 51% de los beneficiarios, seguida por la Región Metropolitana con un 17.5%, la Región Sur con un 20%, y la Región Este con un 11.3%. Las provincias más favorecidas en cantidad de productores han sido Santo Domingo con 55, Monseñor Nouel con 36 y San Cristóbal con 23, lo que evidencia una distribución equitativa de los recursos y oportunidades.

Con este programa, el FEDA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agropecuario, brindando soluciones integrales que abarcan desde la formación técnica hasta la comercialización. Bajo el liderazgo de Hecmilio Galván, el FEDA ha logrado posicionar la acuicultura como un eje estratégico para la seguridad alimentaria, el combate a la pobreza rural y la dinamización de las economías locales.

El Programa Nacional para el Relanzamiento del Sector Acuícola constituye un modelo de política pública inclusiva y efectiva que responde a las necesidades reales de los productores, promoviendo la innovación, el acceso a recursos y el desarrollo productivo con enfoque territorial.

Eddy Olivares asegura políticas de empleos favorecen reducir desigualdades


Ciudad de Guatemala, 29 julio 2025.- Durante el Seminario Internacional de Alto Nivel “Claves para Superar la Desigualdad en América Latina y el Caribe”, encabezado por el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo el ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, presentó una ponencia que tuvo una alta valoración por parte de autoridades gubernamentales, académicos y expertos internacionales.

Con el título “Inclusión laboral y cambio climático: desafíos en contextos de desigualdad”, el ministro Olivares Ortega explicó que RD es especialmente vulnerable a los efectos del calentamiento global, ya que con frecuencia sufre el impacto de huracanes y tormentas que provocan pérdidas significativas en la biodiversidad, además del sargazo y sus efectos negativo.

“Desde el Ministerio de Trabajo existe un compromiso firme con el desarrollo de estrategias que no solo mitiguen los efectos del cambio climático, sino que también promuevan oportunidades laborales, como la formación de técnicos especializados en el manejo de los sargazos”, afirmó Olivares en el encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El ministro subrayó que se está realizando una evaluación integral del impacto del cambio climático en los distintos sectores laborales, con el objetivo de identificar las áreas más vulnerables y diseñar intervenciones específicas por parte del gobierno, tanto para los trabajadores como para las empresas afectadas.

El funcionario explicó que se están impulsando empleos verdes y fortaleciendo la industria de la energía limpia, incorporando trabajadores a un mercado emergente que contribuye a reducir la huella ecológica y a mitigar el cambio climático.

También destacó la implementación de proyectos de gestión de residuos, uno de los factores que más afectan a los bosques y a la conservación de los ecosistemas.

Asimismo, indicó que, a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), del cual preside el Consejo, se han estado promoviendo programas de capacitación laboral centrados en habilidades verdes, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos del cambio climático.

El ministro destacó la notable reducción de la pobreza y la desigualdad en la República Dominicana motivada por los elevados aumentos del salario mínimo, la disminución del desempleo y las políticas sociales a favor de los sectores más vulnerables.

Concluyó afirmando que, como ministro de Trabajo, está comprometido con que las políticas laborales del país sean una herramienta efectiva para reducir desigualdades, proteger a los más vulnerables frente a los efectos del cambio climático y fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible.

Partido DxC celebra con éxito el Día de los Padres en Santo Domingo Oeste


Santo Domingo Oeste, 28 julio 2025.- En un ambiente cargado de alegría, unidad y confraternidad, el Partido Dominicanos Por el Cambio (DxC) celebró este domingo un emotivo encuentro con motivo del Día de los Padres, en el que participaron cientos de dirigentes y miembros de la organización del municipio Santo Domingo Oeste.

La actividad se llevó a cabo en el Salón de Eventos Color Party, ubicado en la Plaza Ashly, Prolongación 27 de Febrero, donde los asistentes fueron agasajados y reconocidos por su compromiso con la causa partidaria y su entrega al fortalecimiento de la estructura local.

El evento fue encabezado por el presidente municipal del partido, el Lic. Ernesto Bussi, quien expresó palabras de agradecimiento al Ing. Eduardo Estrella, líder Ad Vitam del partido, y al Lic. Gilberto Valdez, vicepresidente nacional, por su valioso apoyo y patrocinio a esta significativa actividad. 

“Hoy, quiero resaltar el rol fundamental que ejercen como pilares de la familia y en la labor de líderes comunitarios, que con su ejemplo y esfuerzo contribuyen al desarrollo político y social de Santo Domingo Oeste”. Expresó Bussi. 

Durante la celebración se entregaron premios y regalos especiales, en un gesto de gratitud hacia los dirigentes y colaboradores del partido, quienes día tras día contribuyen al crecimiento de la organización en Santo Domingo Oeste.

El Partido Dominicanos por el Cambio reafirma su compromiso de continuar trabajando cercano a la gente, reconociendo el valor de su militancia y promoviendo espacios de integración como este, que fortalecen los lazos internos y proyectan una visión de partido humano, solidario y comprometido con su comunidad.

Edeeste detecta conexiones ilegales en residenciales de Ciudad Juan Bosch


Santo Domingo Este, 28 julio 2025. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) detectó múltiples conexiones irregulares en los residenciales Dos Amigos y Las Flores de Ciudad Juan Bosch, como parte de los operativos que realiza para reducir pérdidas eléctricas y combatir el fraude que afecta la estabilidad del sistema.

En total, fueron inspeccionados 1,114 suministros, de los cuales más de 40 presentaron irregularidades, incluyendo líneas directas ilegales, medidores con subregistro y contratos con deudas vencidas.

Este operativo se desarrolla en una zona donde, en los últimos meses, se han registrado protestas de residentes exigiendo mejoras en el servicio eléctrico. No obstante, Edeeste expresó su preocupación ante el hecho de que una parte importante de los usuarios intervenidos no cumple con el pago del servicio, lo que compromete tanto la calidad del suministro como la sostenibilidad del sistema.

En el residencial Las Flores, de 437 clientes inspeccionados, a 21 se les desmanteló el servicio por fraude, 11 fueron notificados con actas administrativas, y apenas unos pocos procedieron a normalizar su situación. En Dos Amigos, de 677 inspecciones, se detectaron 20 casos con anomalías: 6 conexiones directas ilegales y 14 medidores alterados. Además, se suspendió el servicio a 30 clientes con facturas vencidas por más de RD$216,000; solo cuatro regularizaron su deuda.

La empresa reiteró que un servicio eléctrico eficiente y continuo requiere de redes limpias de fraude y de usuarios comprometidos con el uso responsable y el pago oportuno de la energía. El fraude no solo es un delito: perjudica directamente a los clientes que sí cumplen con su responsabilidad, deteriora la red y limita las mejoras que la empresa puede implementar en la zona.

Edeeste anunció que continuará los operativos de inspección y normalización en los demás residenciales de Ciudad Juan Bosch, como parte de un plan integral para reducir las pérdidas, garantizar el cumplimiento y fortalecer la calidad del servicio en esta comunidad.

Todos los casos identificados son documentados por la Dirección de Gestión de Pérdidas para su debido seguimiento, a fin de evitar la reincidencia en este tipo de prácticas ilegales.

Finalmente, la empresa hizo un llamado a los residentes a colaborar con las acciones institucionales y denunciar, a través de los canales oficiales, cualquier conexión irregular o acto que atente contra la sostenibilidad del sistema eléctrico.

SNTP filial Santo Domingo Oeste realiza Asamblea y escoge Comisión Electoral


Santo Domingo Oeste, 28 julio 2025. – La filial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en Santo Domingo Oeste escogió este domingo a los miembros de su Comisión Electoral, durante una asamblea realizada de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

La comisión estará presidida por el destacado comunicador Charlie Carvajal, acompañado por el periodista Joel Suero y la comunicadora Sugey Reyes, quien fungirá como vocal. También integran la comisión Sorangel Moya y Joshabell Fernández como miembros.

Durante el encuentro, el secretario general de la filial, el periodista Francisco Marte, presentó un resumen de los logros y proyectos ejecutados durante su gestión. Asimismo, la secretaria de finanzas, Geovanny Ventura, ofreció un informe detallado sobre el estado financiero de la organización.

La filial del SNTP en Santo Domingo Oeste cuenta con un total de 40 miembros, de los cuales 35 se encuentran activos y tendrán derecho al voto en las próximas elecciones.

A nivel nacional, las elecciones del SNTP están programadas para el viernes 15 de agosto. La presentación oficial de las planchas se llevará a cabo el 8 de agosto.

BAYCANA: lujo, naturaleza y conexión a solo 25 minutos Aeropuerto Punta Cana


Punta Cana, 26 julio 2025.- Baycana se consolida como un referente de estilo de vida exclusivo en el Caribe, gracias a su ubicación privilegiada a tan solo 25 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Esta cercanía permite a sus propietarios y visitantes disfrutar de la comodidad de conexiones internacionales, ideal tanto para viajes de negocios, escapadas de fin de semana como para vacaciones prolongadas.

A finales del pasado año, Baycana marcó un hito con la apertura de su moderna Casa Club y su apartamento piloto, diseñados cuidadosamente para reflejar el lujo, la armonía con la naturaleza y el confort que caracterizan al proyecto.

La Casa Club se ha convertido en el corazón del resort, ofreciendo un espacio donde los propietarios y residentes disfrutan de momentos únicos y experiencias memorables. Por su parte, el apartamento piloto es solo una muestra de la excelencia arquitectónica y el estilo de vida que Baycana ofrece a quienes buscan la combinación perfecta entre elegancia, seguridad y bienestar.

“Cada detalle de Baycana ha sido pensado para ofrecer a nuestros propietarios un entorno de paz, confort y un estilo de vida de primer nivel. La seguridad 24 horas y el compromiso con el bienestar de nuestra comunidad son nuestra prioridad”, afirmó el equipo de desarrollo del proyecto.

Imagina despertar rodeado de naturaleza en un entorno único, con acceso a instalaciones exclusivas como la Casa Club, gimnasio, piscinas y amplias zonas verdes.

Disfruta de un extenso complejo de ocio donde podrás vivir la experiencia del golf en estado puro, montar a caballo en el Country Club, sentir la brisa del Caribe en el Beach Club y experimentar el inigualable Raquet Club, único en República Dominicana con su pista WPT.

Cada día en Baycana está diseñado para tu bienestar, con amenidades que incluyen gastronomía dominicana de primer nivel, espectaculares puestas de sol y la inmensidad del mar Caribe como parte de tu vista diaria.

Baycana reafirma su compromiso de seguir innovando y desarrollando espacios que elevan la experiencia residencial, conectando el lujo y la naturaleza con la practicidad de una ubicación estratégica.