Mostrando las entradas con la etiqueta Reclamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reclamo. Mostrar todas las entradas

El caos y la arrabalización se agudizan en “Pintura”


Santo Domingo Oeste, 04 marzo 2021.- El caos y la arrabalización se agudizan en la intersección de la 27 de Febrero con Isabel Aguiar conocida popularmente como “Pintura”.

Transitar a cualquier hora por ese cruce, se convirtió en un dolor de cabeza para los ciudadanos que se trasladan diariamente hacia el Distrito Nacional en dirección oeste-este y para aquellos que se desplazan hacia la región sur del país en dirección este-oeste.

Durante un recorrido se observó a vendedores de alimentos y accesorios de celulares colocados con mesas y sillas en las isletas, decenas de vendedores ambulantes de chichiguas, frutas, sombreros, forros para guías de vehículos, entre otros abordar en plena vía a los conductores que se detienen ante la luz roja del semáforo, lo que provoca que se ralentice el tránsito.El caos y la arrabalización se agudizan enEl caos y la arrabalización se agudizan enc

Los vendedores hicieron de las aceras sus puntos de ventas, así como espacio para el establecimiento de control de “motoconchos” y triciclos.

Además, la conducta anárquica de los conductores de motocicletas que avanzan ante cualquier oportunidad, sin importar la luz del semáforo o la presencia de las autoridades del tránsito.

En el lugar hay cuatro agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

A ese escenario se suma, el establecimiento de la terminal de autobuses que viajan hacia la región sur del país y que generan caos en el lugar, así como los ventorrillos de ventas de alimentos, ropas, las bancas de loterías y colmados.

Varias rutas de carros de concho se concentran en los alrededores de ese cruce.

Transeúntes ignoran semáforo para peatones

Pese a que la intersección de Pintura tiene varios semáforos incluidos el de los peatones, los transeúntes prefieren cruzar sin la ayuda de estos poniendo en riesgo sus vidas.

Una escena frecuente es observar a los transeúntes cruzar entre los carros, así como ignorar las líneas de cebra y caminar por las isletas. La mayoría de las motocicletas suelen detenerse encima del paso peatonal violentando la Ley número 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, sobre los lugares prohibidos para estacionarse o deternese.

Fuente: elCaribe/Eliana Ledesma

El grito de los que están obligados a transitar sobre grieta en la prolongación 27 de Febrero


Santo Domingo Oeste, 28 diciembre 2020.- Con el grito al cielo están los choferes que a diario y varias veces al día están obligados a transitar  la prolongación 27 de Febrero, por el deterioro progresivo que presenta un tramo de la vía y, sobre el que en innúmeras ocasiones han pedido solución a las autoridades.

El evidente deterioro de un tramo de la prolongación 27 de Febrero, en este municipio, mantiene descontentos a conductores de carros del transporte público y privado, que tiene que trasladarse por dicha vía, pese a los prolongados taponamientos y los graves daños que provoca a sus  vehículos.

“Es grande lo que pasamos los que tenemos que transitar diariamente por esta calle, porque esta es una calle de desahogo. La prolongación 27 es una calle que une a Los Alcarrizos y lo que es Santo Domingo Oeste”, dijo Eufenio González, transita a diario por la prolongación 27.

“Eso me afecta mucho, eso desbarata los vehículos, eso en dos días el vehículo te lo acaba”, expresó Luis Guzmán, transita a diario por la prolongación 27.

Ante esta realidad, la desesperación es mayor entre los choferes, que aseguran que ya han pedido a las autoridades de Santo Domingo Oeste la reparación de esa principal vía.

“Dos metro de calle, parece como que se van demasiado miles de millones para resolver dos metros de calle aquí”, dijo Melido Peralta, Concha en la prolongación 27.

Conductores públicos y privados piden una vez más la atención de las autoridades, en vista de que la grieta en la prolongación 27 de Febrero, próximo al llamado cruce de Manoguayabo y, frente a una popular plaza comercial, impide el desplazamiento rápido, pero además los expone al peligro.

Fuente: Proceso

Residentes de Buenos Aires de Herrera ruegan a CAASD por suministro de agua

Santo Domingo Oeste, 18 noviembre 2018.- Los residentes de la calle Colón, en Buenos Aires de Herrera, denunciaron que por años la problemática del sector es la falta de agua.

Resaltan que en principios llegaron a acuerdos de pago con la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), sin embargo, fallaron con el envío del preciado líquido.

Ponderaron que el cierre de una llave de paso origina el déficit. Los moradores llamaron a las autoridades a escuchar sus reclamos o de lo contrario tomarían las calles en señal de protesta.

Cientos de familias de Manoguayabo denuncian los quieren desalojar

Santo Domingo Oeste, 25 septiembre 2015.- Unas 600 familias del sector Tanque Azul, de Hato Nuevo, Manoguayabo, denunciaron que empresarios amenazan con desalojarlos en unos 15 días de los terrenos que ocupan, los cuales según dicen, son propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Manifestaron que ahora aparecieron unos supuestos dueños solo identificados por los apellidos Brugal Castillo, por lo que pidieron al presidente Danilo Medina declarar esas propiedades de utilidad pública.

También denunciaron que son víctimas de agresiones por parte de los policías que acompañan al alguacil, identificado como Osvaldo Manuel Pérez, del Primer Tribunal Colegiado de Primera Instancia. CDN

Familiares de fotógrafo de Herrera desaparecido piden esclarecer caso

Santo Domingo Oeste, 25 septiembre 2015.- Familiares de José Alberto Díaz, el fotógrafo que desapareció hace tres años del parqueo de un establecimiento comercial en la avenida Luperón, acudieron la mañana de hoy a la Policía a pedir que se retome la investigación sobre el caso.

Se quejaron de lo que llamaron dejadez de la autoridades en dar con el paradero de su pariente y mencionaron como ejemplo que una persona fue apresada en España por el caso y sin embargo lo dejaron en libertad debido a que las autoridades dominicanas no hicieron nada para que el detenido fuera extraditado.

Tanto Juana Lora como Pedro Díaz, padres del desparecido, dijeron que existen videos que muestran el momento de la desaparición de su hijo. Explicaron que en las imágenes se ven cuando el joven llega al parqueo, saluda a alguien y se van juntos caminando.

Además pidieron a la Policía que haga público ese video para poder identificar al individuo que aparece junto a su hijo, pero que la uniformada se negó argumentando no entorpecer las investigaciones.

“Han sido tres años de angustia, yo lo que necesito saber lo que sea para estar tranquila”, refirió la señora llorando durante su visita a la sede de la Policía.

Los padres de Alberto Díaz acudieron a la Policía acompañados de representantes de la comisión de los derechos Humanos en Herrera y fueron recibidos por el vocero de la institución, Máximo Báez Aybar, quien se comprometió a retomar el caso para dar con el paradero del fotógrafo, quien cuando desapareció tenía 21 años. elCaribe