Cruz Roja Santo Domingo Oeste conmemora Día Mundial Cáncer de Mama


Santo Domingo Oeste, 20 octubre 2025.- En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Cruz Roja Dominicana, filial Santo Domingo Oeste, realizó este domingo 19 de octubre una emotiva y educativa actividad dirigida a promover la prevención, orientación y sensibilización sobre esta enfermedad que continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial.

Durante el evento  se desarrollaron charlas sobre la importancia de la detección temprana y la autoexploración mamaria, herramientas clave para reducir los riesgos asociados al cáncer de mama. 

La jornada contó con la participación de destacados representantes de la institución, entre ellos el presidente del Consejo, Hugo Gerónimo Heredia Martínez; el vocal del Consejo Santo Domingo Oeste, Alejandro Terrero; y la encargada de Doctrina y Protección, Anny Martínez, quienes resaltaron el compromiso en el municipio de la Cruz Roja con el cuidado integral de la salud de las comunidades más vulnerables.

Asimismo, estuvieron presentes los miembros Isabel Rosario, Roselló Polanco, Luis Walken, Frankelin Ramírez y Adriana Hernández, quienes colaboraron activamente en la organización y desarrollo del encuentro, reafirmando los valores de solidaridad, humanidad y servicio voluntario que distinguen a la Cruz Roja Dominicana.

Durante las intervenciones, se hizo un llamado a la sociedad a mantener una cultura de prevención constante, destacando que el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 

Con esta jornada, la Cruz Roja Santo Domingo Oeste reafirma su compromiso de continuar promoviendo acciones de salud preventiva, educación comunitaria y acompañamiento a las familias, alineada con su misión de proteger la vida, la salud y la dignidad de las personas. 

Fundación Oviedo realiza operativo en Iglesia Mahanaim para más 400 personas


Santo Domingo Norte, 16 octubre 2025.– Con el firme compromiso de contribuir al bienestar de las comunidades más necesitadas, la Fundación Oviedo realizó un gran operativo médico en la Iglesia Mahanaim Santo Domingo Norte, beneficiando a más de 400 personas con consultas y atenciones en las especialidades de oftalmología, dermatología, pediatría, ginecología, diabetología, cardiología y medicina general.

La actividad contó con la presencia del CEO de Óptica Oviedo, Sr. Juan Oviedo, la vicepresidenta, Sra. Elis Canela de Oviedo, Elizabeth Molina, asistente administrativa de la congregación y el Pastor Ezequiel Molina, líder de la Iglesia Mahanaim, quienes compartieron con la comunidad este valioso espacio de servicio, solidaridad y amor al prójimo.

El Sr. Oviedo agradeció al pastor Molina “la oportunidad de permitir que la Fundación Oviedo llevara a cabo esta jornada con tanto éxito, beneficiando a cientos de personas”. De su lado, Molina expresó: “le damos gracias a Dios por su disponibilidad de poder servir a la comunidad”.

Además, los pacientes recibieron alimentos y medicamentos gratuitos gracias al respaldo de los patrocinadores: Bepensa Dominicana, Panificadora Moderna Dolly, Laboratorio Sophia, Máximo Gómez P, Laboratorios LAM, POEN (Megalabs), FELTREX, LAPROFAR, SAN LUIS, ELIPESA, ROLDAN, ALFA y los Comedores Económicos.

La Fundación Oviedo agradece profundamente a la Iglesia Mahanaim por su invaluable colaboración y apoyo durante la realización del operativo médico llevado a cabo en sus instalaciones. Gracias a su apertura, organización y espíritu solidario, fue posible brindar atenciones médicas gratuitas a cientos de personas, reafirmando nuestro compromiso conjunto con la salud y el bienestar de quienes más lo necesitan.

INFOTEP celebra 45 años transformación e impacto social con grandes logros


Santo Domingo, 16 octubre 2025. – Con una misa de acción de gracias celebrada en la iglesia Santa Bárbara de la Zona Colonial, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) conmemoró su 45.º aniversario, resaltando una trayectoria de expansión, innovación y transformación que ha impactado la vida de más de 13 millones 629 mil dominicanos y dominicanas en cuatro décadas y media de servicio al desarrollo nacional. 

Durante la ceremonia celebrada en la Iglesia Santa Bárbara en la Zona Colonial, y oficiada por el obispo de San Pedro de Macorís, Monseñor Santiago Rodríguez, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que en los últimos cinco años (2020–2025) la institución ha experimentado un salto histórico en cobertura, infraestructura, innovación tecnológica e inclusión. 

“INFOTEP es hoy sinónimo de oportunidades. Hemos multiplicado los espacios de formación para que nadie se quede fuera del tren del desarrollo. En solo cinco años pasamos de ocho centros propios a 63, llevando la capacitación donde vive la gente”, expresó Santos Badía. 

El director general recordó que este aniversario coincide con la inauguración del Centro Tecnológico Río Yuna, en Loma de Blanco, provincia Monseñor Nouel, con programas de formación que incluyen protección de recursos hídricos en comunidades rurales. 

Simultáneamente, en las direcciones regionales y centros del INFOTEP en todo el país se celebraron misas de agradecimiento por los logros alcanzados, reflejo del compromiso colectivo de una institución que se consolida como motor de la formación técnico profesional y del empleo decente en la República Dominicana. 

Un quinquenio de expansión y resultados tangibles 

Entre agosto de 2020 y agosto de 2025, el INFOTEP ha desarrollado 219 mil 483 acciones formativas, capacitando a 3 millones 613 mil 098 participantes en todo el territorio nacional. De ellos, 13 mil 475 egresaron de carreras técnicas, mil 718 se formaron bajo el modelo de Formación Dual, y 5 mil 742 validaron ocupaciones, mientras 5 mil 395 trabajadores fueron certificados bajo normas de competencia laboral. 

La participación femenina alcanzó un nivel destacado, con un millón 998 mil 713 mujeres egresadas, cifra que supera a un millón 614 mil 385 hombres, reflejando el compromiso del INFOTEP con la equidad y la inclusión. 

Asimismo, se amplió la plantilla docente de 2 mil 810 facilitadores en 2020 a 4 mil 541 en 2025, con programas de actualización metodológica, técnica y ética, fortaleciendo la calidad educativa y la excelencia formativa. 

“Cada facilitador actualizado y cada aprendiz egresado representan una victoria colectiva en la construcción de un país más competitivo y solidario”, subrayó el director general. 

Con rotundo éxito concluye Tercera “Ruta Ciclística por los Humedales de Guerra"


Guerra, 14 octubre 2025.- El rescate del Rio Brujuela fue la motivación fundamental para la realización de la Tercera Ruta Ciclística por los Humedales de Guerra”, la que fue celebrada con rotundo éxito, en la que se puso de manifiesto el compromiso de sus organizadores con las causas ambientales, deportivas, culturales y la promoción de la salud en la sociedad dominicana.

Cientos de ciclistas de todo el territorio nacional, acudieron la cita que clama por la protección del Rio Brujuela, los humedales de Guerra, el Rio Brujuela y por la preservación de las fuentes acuíferas que abastecen de agua a parte importante del Gran Santo Domingo.

La tercera versión de la Ruta ciclismo,  que se ha realizado de forma seguida en los últimos tres años, se desarrolló de forma entusiasta, en ambiente de confraternidad, en la que se puso de manifiesto el compromiso de la sociedad organizada de  San Antonio de Guerra, en seguir cultivando y promoviendo la defensa del medio ambiente.

Para la culminación exitosa de esta tercera jornada de la Ruta Ciclística con el objetivo de promover la protección del medio ambiente, la práctica deportiva, la promoción de la salud y el desarrollo sociocultural sostenible del municipio, y en la República Dominicana.

La Ruta Ciclística  que se viene realizando desde  el año 2023, es convocada por la Mesa del Agua, la alcaldía del municipio, la sociedad empresarial, el movimiento ambiental y el movimiento deportivo del municipio de la provincia Santo Domingo de la Republica Dominicana.  

Al terminar el recorrido de cuarenta (40), kilómetros, el pelotón de ciclistas que concluyo el recorrido recibieron sus respetivas medallas, la que acreditaba su participación de la tercera versión de la Ruta por los humedales de Guerra y la protección del Rio Brujuela. 

Uno de los momentos más destacado de la jornada, fueron las palabras de Mileudy Rosario, la  Reyna de los humedales, la que hizo ferviente llamado a elevar consciencia y la sensibilización para la protección de los humedales.

Por su lado en coordinador de la Mesa del Agua, y de la Ruta,  Carlos Sánchez Solimán coordinador de la jornada destaco el desarrollo ascendente de la Rutas y el empoderamiento del municipio de Guerra en la defensa y preservación de los Humedades. Recordó que el éxito de cualquier causa, siempre dependerá del compromiso y la entereza  que es  abrazado por sus propios actores, tal como el caso de Guerra.  

La dedicatoria de la jornada recayó en el  profesor Andrés Abelino De la Rosa, (Ramoncito), destacado munícipe de San Antonio de Guerra, a Dajabón como  Provincia, a Chile como país invitado,  en esta jornada deportiva y ambiental.

INFOTEP Evalúa con Éxito a Futuros Profesionales en Social Media y Marketing


Azua, 14 octubre 2025.– La Dirección Regional Metropolitana de INFOTEP llevó a cabo, del 10 al 12 de octubre, una exitosa jornada de evaluación en la provincia de Azua, donde 14 de los 18 estudiantes convocados del programa de capacitación en Social Media y Marketing Digital demostraron su compromiso y habilidades técnicas, logrando una efectividad en asistencia superior al 78%. La evaluación, realizada en el Centro Operativo COSS de Servicios Computarizados Azuanos, SRL (SECOM), destacó por su organización y el alto nivel de preparación de los participantes.

El Centro Operativo COS, bajo la dirección de Mercedes Josefina Pérez Díaz, dispuso de 25 computadoras equipadas con los software y aplicaciones necesarios para garantizar una evaluación fluida y profesional. La jornada contó con el apoyo logístico de la Sra. Rosa Fernández, Encargada de la Sección de Evaluaciones Prácticas y Certificación por Competencias de la Dirección Regional Metropolitana, y Xiomara Ramírez, su homóloga en Azua, quienes velaron por el desarrollo impecable del proceso.

La comisión evaluadora, liderada por Omar Rivera (Presidente), Dirsy Luna (Vicepresidenta), José Delio Ares Guzmán (representante del sector laboral), Amelia Reyes, Robert Veras (Secretario), David Sánchez y Randy Bautista titulares de Infotep, expresó su satisfacción por el desempeño de los participantes, quienes mostraron sinceridad, autocrítica y disposición para aprender. “En la era digital actual, el marketing digital y la gestión de redes sociales son pilares fundamentales para el éxito de cualquier estrategia de comunicación. Esta evaluación confirma el potencial de los participantes para convertirse en profesionales altamente competitivos con mayor práctica y actualización”, afirmó Rivera.

La visita comenzó con una cálida recepción en INFOTEP Azua, institución que desde 1983 ha capacitado a jóvenes y adultos bajo la dirección regional de Santa Cuevas. La asesora de capacitación, Mercedes Pérez, guió a la comisión en un recorrido por las instalaciones antes de trasladarse al centro SECOM, donde se llevó a cabo la evaluación. La hospitalidad y el compromiso del personal de INFOTEP Azua, junto con el entusiasmo de los participantes, fueron destacados por la comisión como elementos clave del éxito de la jornada.

INFOTEP reafirma su compromiso con la formación de profesionales técnicos en áreas estratégicas como el marketing digital, esenciales para el desarrollo económico y la competitividad en la región. La comisión evaluadora agradece la oportunidad de contribuir a este proceso y se mantiene a disposición para seguir impulsando la mejora continua de los programas de capacitación.

FEDA impulsa agricultura para rehabilitar jóvenes en San Cristóbal


San Cristóbal, 14 octubre 2025.- El Director del Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, firmó un acuerdo interinstitucional con el Instituto Preparatorio de Menores San Cristóbal, dirigido por el párroco, José Ramírez, con el objetivo de facilitar la inserción de jóvenes, una parte de ellos privados de libertad, en actividades de producción agropecuaria en el marco de la 7ma Ruta de la Constitución realizada por esta institución. 

En dicho acuerdo, que incluyó la donación de herramientas agrícolas y animales,  las partes se comprometen al desarrollo de proyectos ocupacionales y productivos para personas en conflicto con la ley penal dentro del sistema penitenciario, con el fin de contribuir a la inclusión laboral en la producción agrícola en las áreas adyacente del recinto penitenciario.

Además, el FEDA se compromete ante Instituto Preparatorio de Menores San Cristóbal, a proporcionar capacitación y asistencia técnica parte de las herramientas e insumos necesarios para la ejecución de los programas y proyectos de integración de los internos en las actividades de producción agropecuaria.

De su lado, el Instituto Preparatorio de Menores San Cristóbal, se comprometió a diligenciar el espacio de los huertos y a darle el uso correcto a los bienes contribuidos por el FEDA para alcanzar los objetivos y las metas establecidas en los programas y proyectos objeto del presente convenio. 

´´Yo me siento sumamente inspirado, poder aportar un granito de arena a la juventud y a la recuperación de la esperanza, de las oportunidades en el futuro de cada uno de ustedes es de gran satisfacción, ya que Dios nos ha dado la oportunidad de poder servirles´´, expresó el titular del FEDA, Hecmilio Galván. 

Así mismo, el director del Instituto Preparatorio de Menores San Cristóbal, José Ramírez, agradeció con gran emoción, la disposición del Gobierno a través del FEDA y todo su equipo, para ayudar a los jóvenes que se encuentran internos, en dicho centro.

"Esta es una casa donde se vienen a formar niños, adolescentes y jóvenes, tanto internos, como de primaria y secundaria, agradecemos al FEDA y a todo su equipo por la colaborar con nuestros jóvenes , ya que la agricultura es importante, porque si no se siembra la tierra, no podríamos tener alimentos", indicó el sacerdote. 

En dicho evento participó, el alcalde, Nelson De la Rosa, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Cacilla; el párroco, José Ramírez; la señora Vicenta Vélez; el consultor jurídico, Gabriel del Rosario, entre otros.

Actividades del FEDA en San Cristóbal

En esta ruta, se realizaron 16 actividades simultáneas, las cuales impactaron directamente las comunidades, en las cuales figuran;  Lanzamiento de Siembra Tu Patio; Taller de Capacitación en Agroecología y Donación de Herramientas a los agricultores; Lanzamiento del Programa Madres del Campo; Taller de Capacitación Sobre el Cultivo del Coco; Taller de Ganadería Verde; Taller de Capacitación para Emprendedores, además entrega de gallinitas ponedoras y plántulas.

Gloria Reyes presenta a medios digitales los logros y retos de Supérate


Santo Domingo, 2 octubre 2025.– La directora de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, sostuvo un encuentro con representantes de medios digitales de todo el país, con el objetivo de socializar los avances, retos y nuevas metas institucionales tras la fusión de Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

Durante la conversación, Reyes explicó que la nueva Dirección responde a una visión más integral de la política social, que no solo gestiona subsidios, sino que impulsa programas de inclusión productiva, capacitación, fortalecimiento comunitario y atención focalizada.

“La transformación de Supérate en Dirección de Desarrollo Social marca un antes y un después en la forma en que el Estado trabaja con la población más vulnerable. Ahora buscamos no solo asistir, sino empoderar, con acciones más eficaces y humanas”, afirmó Reyes.

El encuentro contó con la participación de una delegación de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), encabezada por su presidenta, Amelia Reyes, junto a la directora de Comunicación, Viryi Baldera, y los miembros Robinson Castro, presidente de la Comisión de Cuenta Revisora, y Mario Lara, vocal. Los directivos valoraron la importancia de estos espacios de acercamiento entre el Estado y los medios digitales.

Asimismo, los representantes de medios resaltaron la apertura, transparencia y reconocimiento al rol fundamental que desempeñan en la construcción de una ciudadanía informada.

Este encuentro también permitió fortalecer vínculos con actores claves de la comunicación digital, como parte de una estrategia institucional que reconoce el papel de los medios no tradicionales en la difusión de contenidos sociales en tiempo real y con mayor cercanía al territorio. 

Diputada Daritza Zapata presenta “Dajabón Vívelo” para impulsar el ecoturismo


Santo Domingo, 2 octubre 2025.- La Oficina de Gestión Legislativa de la diputada Daritza Zapata presentarán  “Dajabón Vívelo” una plataforma estratégica que busca posicionar a la provincia como un destino ecoturístico de referencia en el Caribe, destacando su riqueza natural, cultural y social, así como el potencial de su gente.

La feria ecoturistica , que se celebrará todo el día  21 de octubre en el Hotel Embajador del Distrito Nacional, reunirá a representantes del gobierno central, actores comunitarios ,autoridades de la provincia, organismos internacionales, agencias y operadores de turismo e inversionistas con el objetivo de visibilizar una nueva narrativa sobre Dajabón :una provincia con oportunidades, talento y vocación para liderar un modelo de desarrollo socieconomico sostenible desde la frontera.

“Dajabón no solo tiene lo que se necesita para convertirse en un referente del ecoturismo, sino que también cuenta con una comunidad lista para asumir el liderazgo de su propio desarrollo, activando un encadenamiento productivo sostenible. Vive Dajabón es una invitación a descubrir, valorar y apostar por nuestra provincia”, expresó la diputada Zapata.

Zapata indicó que la plataforma forma parte de una hoja de ruta más amplia que promueve el desarrollo sostenible de la provincia, mediante incentivos a la inversión responsable, el diseño de rutas ecoturísticas, la capacitación de comunidades locales y el fortalecimiento institucional para impulsar políticas públicas con enfoque territorial.

“Esta iniciativa se presenta en un contexto legislativo favorable, tras la aprobación en junio de la ley   que propusimos en el Congreso que refuerza el compromiso institucional con este nuevo enfoque de desarrollo para Dajabón” , indicó la legisladora .

Señaló además que el evento busca generar alianzas estratégicas con instituciones, empresas y líderes comprometidos con el desarrollo sostenible, la equidad territorial y la inclusión de zonas históricamente marginadas en la agenda nacional.

Indicó que la feria contará con exhibiciones, artesanos, paneles , ronda de negocio, experiencias visuales , auditivas , sensoriales y degustaciones de lo mejor de la producción local.

Además explicó que se eligió la capital como el lugar de la feria porque es precisamente donde  se concentra la toma de decisiones del sector público, privado  y donde se puede sensibilizar a los actores clave sobre el potencial ecoturistico de Dajabón.

Exdiputado PRM a compañeros: “Omar es el candidato más peligroso de la oposición”


Santo Domingo, 2 octubre 2025.- El exdiputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Ceballos, aseguró que el senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, es el candidato más peligroso de la oposición. 

“Con toda honestidad, el dirigente de la oposición que, de acuerdo a mis criterios, es más peligroso para el PRM es el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández”, afirmó el representante saliente de la comunidad dominicana en el exterior.

Ceballos apuntaló que Fernández garantiza la unión de la oposición y recordó que él fue quien unificó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP) en el Distrito Nacional, durante una entrevista en el programa “Sobre la Noticia”, conducido por el periodista Nelson Mateo. 

Esta respuesta se produce luego que legisladores del PRM calificaran como una desesperación la colocación de una valla en Nueva York por promotores de una eventual candidatura de Omar.

El dirigente oficialista manifestó que Fernández, “se llevó una parte considerable de perremeístas que debieron haber botado por el candidato del PRM y no botaron, prefirieron a Omar”.

Miguel Camacho asegura Abinader es "celoso guardián de la transparencia"


Santo Domingo, 1 octubre 2025. – El presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, ingeniero Miguel Camacho, aseguró este lunes que el mandatario Luis Abinader se ha consolidado como un "celoso guardián de la transparencia gubernamental", al destacar su rápida y firme actuación frente a los casos de presunta corrupción que se han presentado durante su gestión.

Camacho fue enfático en resaltar que, a diferencia de administraciones anteriores, el presidente Abinader "no espera presiones públicas ni judiciales para actuar", y que incluso ha respondido con determinación ante el simple rumor de irregularidades, por lo que, "este es un gobierno que escucha al pueblo y actúa con responsabilidad".

El veterano dirigente político puso como ejemplo la actuación inmediata del Ejecutivo en casos como los del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), entre otros, donde se adoptaron medidas en tiempo récord para permitir las investigaciones correspondientes por parte del Ministerio Público.

“El presidente Abinader ha demostrado que no tolera ninguna conducta que vaya en violaciones con la ley dentro de su administración. Ha sido claro: quien falle, se va”, puntualizó Camacho, al destacar que estos hechos marcan un antes y un después en la forma de gobernar en la República Dominicana.

Agregó además que, la oposición política ha optado por la estrategia de “querer presentarnos como sus iguales en la permisividad y acciones de actos deshonestos cuando tuvieron la oportunidad de ejercer el poder. A ellos le dejamos claro que no somos iguales”.

Miguel Camacho externó que Luis Abinader es el que más ha fortalecido los mecanismos de control, acceso a la información pública y rendición de cuentas en toda la historia democrática del país y que "los organismos de control funcionan, y eso es gracias a la voluntad política del presidente".

El representante y líder de Avanzada Democrática Moderna, manifestó que la lucha contra la corrupción no es solo un compromiso de campaña, sino una práctica constante del actual gobierno en el que "Luis Abinader ha hecho de la transparencia una política de Estado, y el país se lo reconoce".

Hecmilio Galván resalta potencial de la provincia Barahona


Barahona, 27 septiembre 2025.- El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, recorrió la provincia de Barahona, impulsando los diferentes programas de la institución entre los que se destacan; El Programa de Arborización Urbana, Siembra Tú Pueblo, el Programa de Impulso al Emprendimiento de la Mujer del Campo, Madres del Campo y el Programa de Impulso a la Agroecología, Salvando Las Montañas, etc, en el marco de la 10ma Ruta Larimar.

Galvan, destacó la diversidad climática y geográfica de la provincia de Barahona, la cual tiene desde hermosas playas y vistas, hasta valles fértiles y montañas frías.

Así mismo indicó que Barahona es una provincia muy productiva con la ganadería, el plátano, café, cacao, el turismo, el comercio, la pesca y la minería, con la piedra nacional: el larimar, lo que la hace un destino fundamental para el desarrollo del país.

Por eso, Galván, desarrolló un recorrido de dos días por diversas comunidades, que generó impacto con gran éxito en la región Sur, donde se desarrollaron actividades de donación de miles de plántulas, pollitas ponedoras para mujeres, actividades de capacitación en agroecología, entrega de herramientas a productores, arborización, y el lanzamiento de diversos programas comunitarios.

La importante jornada inició en el municipio, Jaquimeyes, con una capacitación en agroecología y donación de herramientas a los agricultores en el ayuntamiento municipal, y de manera simultánea, en el sector La Bombita se puso en marcha el Programa Siembra Tú Patio.

Ese mismo día, la Ruta Larimar incluyó el lanzamiento del Plan FEDA en Tú Comunidad en el municipio, Vicente Noble, la entrega de plántulas para arborización en Jaquimeyes, así como la continuación de las capacitaciones en el distrito municipal de Fondo Negro y la comunidad de Arroyo Grande, en horas de la tarde, en Palo Alto, se realizó el programa Siembra Tú Patio, dirigido a toda la familia.

Además,como actividad cumbre se realizó el Lanzamiento del Plan Salvando Las Montañas en La Cueva de Cabral, donde se donaron 30 mil plántulas de café y 3 mil plántulas de naranja agria, con el objetivo de reactivar la producción agrícola de estas comunidades. 

Las actividades se trasladaron al municipio de Salinas, con el Lanzamiento del Plan FEDA en Tú Comunidad, seguido del Plan Madres del Campo en el distrito municipal, La Guázara, y la capacitación en Agroecología en El Arroyo, de manera simultánea, en el municipio de Polo, se desarrolló el Lanzamiento del Plan Madres del Campo en el Polideportivo, dentro del marco del Programa Siembra Tú Pueblo, para iniciar la arborización.

El director del FEDA, Hecmilio Galván, destacó la importancia de la provincia en que la Ruta Larimar representa un esfuerzo institucional para llevar apoyo directo a las comunidades rurales, fortaleciendo la producción agrícola familiar, fomentando la arborización y creando condiciones para el desarrollo sostenible en la región sur del país.

 "Con estas acciones reafirmamos el compromiso del FEDA de apoyar a nuestros agricultores y de trabajar por comunidades más verdes, productivas y sostenibles”, puntualizó Galván.

El titular del FEDA, reiteró su apoyo a la Perla del Sur, destacando que es una provincia de gente trabajadora, que tiene demasiado que ofrecer, ya que lo tiene todo. 

"Como FEDA, hemos venido 10 veces a esta provincia, la cual tiene un desarrollo agropecuario extraordinario, la caña más productiva de nuestro país, se siembra aquí, así como el plátano más rentable, es una ciudad comercial con una tradición importantísima y como centro de comercio de la región Sur es de gran trascendencia", resaltó Galván. 

La ruta concluyó en el Ayuntamiento de Polo, con la Conferencia sobre la Importancia de la Arborización Urbana como Impulso al Desarrollo Local, en el marco del Plan Siembra Tú Pueblo.

La 10ma Ruta Larimar se suma a las iniciativas que el director del FEDA, Hecmilio Galván, en conjunto con un equipo de trabajo a nivel nacional, desarrolla en todo el país en favor de la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el bienestar de las familias rurales dominicanas.

SODOMEDI expone observaciones al proyecto de Ley de Libertad de Expresión


Santo Domingo, 25 septiembre 2025.- La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) participó en el encuentro organizado por la comisión especial del Senado que estudia el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales presidida por la senadora de la provincia San Pedro de Macorís, Aracelis Villanueva, con el objetivo de presentar sus sugerencias y planteamientos.

La delegación estuvo encabezada por su presidenta Amelia Reyes, junto a Ramón Chávez, ex presidente y asesor de la entidad, y Joaquín Hiraldo, presidente de la Comisión de Ética. En el encuentro también participó la presidenta de ADORA, Rosa Olga Medrano, bajo la coordinación de la senadora Aracelis Villanueva.

Durante la jornada evaluativa, Reyes presentó las sugerencias planteadas por la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) a fin de que se logre elabore una Ley de Libertad de Expresión con planteamientos que beneficien a la industria de la comunicación audiovisual de manera coherente y participativa.

Entre las principales observaciones de la institución se destacan: la necesidad de proteger los derechos constitucionales de libertad de expresión sin restricciones indebidas; la aclaración de competencias sobre la asignación de frecuencias, que corresponde al Indotel; la defensa del escrutinio público a los funcionarios; el respeto a los acuerdos internacionales y contratos de uso de plataformas digitales; la inclusión de gremios periodísticos y de comunicadores en el Consejo Asesor de Servicios de Comunicación, entre otras.

“Estamos sumamente agradecidos de que Sodomedi forme parte de este proyecto que elevará definitivamente el concepto de la comunicación audiovisual junto con el derecho a la libertad de expresión. Cada sugerencia presentada por el gremio se hace desde la coherencia y objetividad, para que nuestro colectivo reciba la importancia que merece y, de igual forma, la regulación normativa para que su manejo esté apegado a la ley y que pueda ser sostenible todo lo planteado en ella destacó Amelia Reyes presidenta de SODOMEDI”, sostuvo Reyes.

Por su parte, la senadora Villanueva reiteró que la comisión continuará escuchando a todos los sectores interesados para enriquecer la propuesta de ley antes de su conocimiento en el pleno senatorial.

De igual forma informó que luego de que los comisionados concluyan con la lectura íntegra de la pieza y trabajarán para que esta sea conocida por el pleno de la Cámara Alta en esta misma legislatura para que la República Dominicana cuenta con una normativa en materia de libre expresión adaptada a los nuevos tiempos.

Pastor amenaza brigadistas Edeeste tras reincidencia con conexión ilegal


La Altagracia, 25 septiembre 2025. – En un video que circula en redes sociales, se puede observar al señor José Agustín Martínez, quien se hace pasar pastor y quien presuntamente dirige la Fundación Hospedero de Jesucristo, amenazando con un peñón a brigadistas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) tras detectarse la reincidencia con una conexión ilegal en dicho centro.

El material muestra al pasto José Agustín Martínez junto a una persona sobre una escalera eléctrica ejecutando nueva vez la conexión irregular para beneficiar el espacio de dedicado a la supuesta rehabilitación de adictos ubicado en el Residencial Anamelia, municipio de Higüey. El corto video permite apreciar cómo el individuo sostiene un peñón con actitud intimidante frente a los técnicos de la empresa distribuidora.

Esta acción por parte de Martínez se efectúa luego de que las brigadas de Edeeste desmantelaran por tercera ocasión este tipo de fraude en el lugar.

Cabe resaltar que esta fundación se ha mostrado renuente a regularizar el servicio eléctrico mediante contrato e instalación de medidor, a pesar de las múltiples intervenciones realizadas por Edeeste.

Edeeste aprovecha para condenar este tipo de acción por parte del presunto pastor y advierte que iniciará los procedimientos legales que ordena la Ley General de Electricidad 125-01 para obtener las sanciones pertinentes.

En ese sentido, la empresa distribuidora reiteró su compromiso de continuar combatiendo el fraude eléctrico sin importar los niveles sociales, empresariales y económicos en que se este desarrollando estas violaciones, y pidió a la población denunciar estos actos de forma anónima a través de los canales institucionales.

Director INFOTEP afirma formación es clave para la sostenibilidad agrícola


Santo Domingo, 19 septiembre 2025. – El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, afirmó que la agricultura es una de las actividades que tiene asegurada su permanencia en el marco de la cuarta revolución industrial, y destacó que la formación técnica y la capacitación especializada son pilares para garantizar su sostenibilidad y competitividad. 

“En el enfoque del INFOTEP está muy claro que hay que apoyar al productor agropecuario, la mecanización y la formación. Y si a cada uno de estos tres pilares se les agrega valor, la formación se convierte en fundamental para sobrevivir en un mundo cambiante y en una geopolítica que no podemos ignorar”, expresó Santos Badía al encabezar la apertura del panel Agro Gestión 360: Razones de Éxito y Oportunidades. 

El director del INFOTEP subrayó que la institución ha encontrado en el Centro de Educación para el Medio Ambiente y la Agricultura (CEMAAGRI) un aliado estratégico. 

“Lo que hace este COS, que se ampliará a otros diplomados, es ayudarlos a ustedes, los productores, a mejorar su capacidad de gestión y a garantizar la calidad y cantidad que exigen los mercados actuales”, sostuvo.

Por su parte, Ramón Castillo Echavarría, director de CEMAAGRI, resaltó el origen de esta iniciativa, que surgió tras la conclusión del diplomado en Gestión Administrativa de la Empresa Agrícola, desarrollado junto al INFOTEP. 

“Con Agro Gestión 360 buscamos compartir experiencias, razones de éxito y nuevas oportunidades con la gestión administrativa de las empresas agrícolas, para impulsar un desarrollo más eficiente, sostenible y rentable, mediante una visión integral del sector”, indicó. 

El evento contó con la participación de reconocidos empresarios y productores agrícolas del país, quienes compartieron sus experiencias y aportes al fortalecimiento del sector. 

Entre ellos estuvo el ingeniero Luis Zoquier, gerente agrícola de La Famosa, con más de 30 años de trayectoria en la producción de tomate industrial y otros rubros, consolidándose como referente en el área. 

También participó el ingeniero Wilson Roa, gerente agrícola de CAEI (Grupo Vicini), quien acumula dos décadas de experiencia en la industria azucarera, destacándose por su liderazgo en procesos de innovación y sostenibilidad.

Asimismo, el ingeniero Oliverio Espaillat, considerado el mayor productor de arroz del país, con más de 35 años en el sector, aportó sus conocimientos. Espaillat es además facilitador de CEMAAGRI en la mecanización del cultivo de arroz, contribuyendo a la modernización del campo dominicano. 

La lista de panelistas incluyó a don Guillermo Contreras, presidente de Dot Fruit, principal productor y exportador de mangos en la República Dominicana, quien acumula más de 24 años de experiencia en el mercado internacional, fortaleciendo la presencia de los productos dominicanos en el exterior. 

En conjunto, los panelistas suman más de 100 años de experiencia en la producción agrícola nacional, lo que permitió a los asistentes acceder a valiosas reflexiones sobre gestión, innovación y sostenibilidad. 

El panel reunió a directivos, técnicos, productores, funcionarios y representantes de organizaciones vinculadas al sector, incluyendo a los primeros egresados de los diplomados impartidos por CEMAAGRI e INFOTEP.

Director del FEDA entrega remozamiento del Centro Comunal El Valle


Hato Mayor, 9 septiembre 2025.- Con el objetivo de fortalecer la capacitación de las asociaciones agropecuarias, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, encabezó este domingo la entrega del remozamiento del Centro Comunal Parroquial de El Valle, Hato Mayor, un espacio para las reuniones de las asociaciones agrícolas y ganaderas, el encuentro ciudadano y el desarrollo de actividades culturales, educativas y productivas en beneficio de la comunidad con una inversión de $1,069,216.00 pesos.

El centro, rehabilitado con el apoyo del FEDA, ahora cuenta con mejores condiciones de infraestructura, mobiliario y servicios básicos, lo que permitirá a las organizaciones agropecuarias, comunitarias realizar reuniones, capacitaciones, talleres y actividades sociales en un ambiente digno y funcional.

Durante el acto, Galván expresó que este tipo de obras forman parte de la visión del FEDA de fortalecer las comunidades rurales y garantizar espacios de participación ciudadana.

 “Desarrollamos este proyecto entendiendo que el Centro Comunal es un espacio de reuniones para beneficio de actividades productivas, tanto para los agricultores y productores, como para todas las organizaciones sociales de esta comunidad. Ustedes tienen un municipio hermoso y esperamos que este lugar sea el inicio de otras obras que aporten al desarrollo local”, señaló Galván.

El párroco Héctor Bienvenido Then Curra, agradeció la entrega y dedicación del titular del FEDA para que esta obra tan necesaria se hiciera realidad.

 “Agradezco inmensamente a Hecmilio Galván, quien siempre mostró interés en que este remozamiento se realizara. Incluso muchas veces me escribía dando seguimiento. Hizo todo el esfuerzo para que hoy podamos disfrutar de este espacio”, indicó el sacerdote, encargado del centro.

La inaguración contó con la presencia de autoridades locales, líderes comunitarios y decenas de residentes, quienes agradecieron la iniciativa y resaltaron la importancia del centro como punto de unión para la planificación de proyectos sociales y productivos.

Entre los asistentes estuvo, el párroco Héctor Bienvenido Then Curra; el alcalde de El Valle, José Thelma; Junior Santana, en representación de la Gobernación Provincial de Hato Mayor; y la encargada de Seguimiento de Proyectos del FEDA, Luz Oliva Espinal.

Actividades del FEDA

La entrega se realizó en el marco de la 10.ª Ruta de la Bahía, en la cual se desarrollaron 13 actividades simultáneas que impactaron directamente a las comunidades de Hato Mayor y Sabana de la Mar. Entre ellas se incluyeron capacitaciones, talleres, conferencias de emprendimiento, así como la entrega de herramientas a agricultores, pollitas ponedoras y plántulas de limón.

Con este esfuerzo, el director del FEDA, Hecmilio Galván, reafirma su compromiso de promover no solo el desarrollo agropecuario, sino también el fortalecimiento del tejido social en las comunidades rurales del país.