FEDA impulsa "boom" de la acuicultura dominicana con casi 5 mil capacitados


Santo Domingo, 30 julio 2025. – El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), ha ejecutado con éxito el Programa Nacional para el Relanzamiento del Sector Acuícola, una iniciativa transformadora que ha impactado positivamente a miles de emprendedores y cientos de productores acuícolas en todo el país con una con una inversión superior a los RD$41.7 millones,

Durante el seminario acuícola donde han presentado un informe con los resultados del Programa, Hecmilio Galván informó que el mismo ha alcanzado a 364 productores directos con la entrega de más de 3.5 millones de alevines de tilapia, la donación de alevines más grande de la historia y ha permitido la capacitación de unos 5,460 productores y emprendedores capacitados en buenas prácticas agrícolas lo que ha permitido reactivar significativamente la producción de pescado en la República Dominicana.

El Programa, ejecutado en todo el país, ha beneficiado además a siete organizaciones de pequeños y medianos productores, mediante financiamientos para la implementación de proyectos piloto y la construcción de tres restaurantes de pescadores. Entre los proyectos destacados se encuentra el desarrollado por la Fuerza Aérea Dominicana, que recibió un financiamiento no reembolsable de RD$3.6 millones para construir ocho estanques de tierra con capacidad para criar 30 mil alevines. 

También la Cooperativa El Cascajal, en San Rafael del Yuma, recibió RD$1.5 millones para reconstrucción de estanques circulares de geomembrana. En Monte Plata, la asociación ASOMUNE modificó su proyecto anterior para iniciar la crianza de tilapia, con un financiamiento de más de RD$5.2 millones.

Asimismo, organizaciones como MUPROTICOOP en Dajabón, ASOPESASI en Santiago y ASOPEYA en La Vega han recibido financiamiento para la construcción de restaurantes, que servirán como espacios de comercialización y promoción del consumo de pescado local. Estos centros, además de agregar valor al producto, fomentan el turismo interno y el empleo rural.

El programa tiene como objetivo general incrementar la producción de tilapia en sus diferentes modalidades para garantizar la seguridad alimentaria, aumentar la oferta de proteína animal, y generar excedentes exportables. Desde su implementación en 2022, se ha convertido en una referencia nacional gracias al compromiso y la visión del director del FEDA, Hecmilio Galván, quien ha sido el principal precursor de esta estrategia que articula financiamiento, capacitación, producción y sostenibilidad.

Entre los principales logros del programa se destaca la producción estimada de más de 3.4 millones de libras de tilapia generadas a partir de los alevines donados por el FEDA, representando aproximadamente el 17% de la producción nacional anual. A esto se suman 113 eventos de capacitación realizados a nivel nacional y la identificación y depuración técnica de 400 productores, quienes han sido registrados para posibles financiamientos futuros, contribuyendo a fortalecer la cadena de valor del sector.

El impacto territorial del programa abarca las principales regiones del país. La Región Norte lidera con el 51% de los beneficiarios, seguida por la Región Metropolitana con un 17.5%, la Región Sur con un 20%, y la Región Este con un 11.3%. Las provincias más favorecidas en cantidad de productores han sido Santo Domingo con 55, Monseñor Nouel con 36 y San Cristóbal con 23, lo que evidencia una distribución equitativa de los recursos y oportunidades.

Con este programa, el FEDA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agropecuario, brindando soluciones integrales que abarcan desde la formación técnica hasta la comercialización. Bajo el liderazgo de Hecmilio Galván, el FEDA ha logrado posicionar la acuicultura como un eje estratégico para la seguridad alimentaria, el combate a la pobreza rural y la dinamización de las economías locales.

El Programa Nacional para el Relanzamiento del Sector Acuícola constituye un modelo de política pública inclusiva y efectiva que responde a las necesidades reales de los productores, promoviendo la innovación, el acceso a recursos y el desarrollo productivo con enfoque territorial.

Eddy Olivares asegura políticas de empleos favorecen reducir desigualdades


Ciudad de Guatemala, 29 julio 2025.- Durante el Seminario Internacional de Alto Nivel “Claves para Superar la Desigualdad en América Latina y el Caribe”, encabezado por el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo el ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, presentó una ponencia que tuvo una alta valoración por parte de autoridades gubernamentales, académicos y expertos internacionales.

Con el título “Inclusión laboral y cambio climático: desafíos en contextos de desigualdad”, el ministro Olivares Ortega explicó que RD es especialmente vulnerable a los efectos del calentamiento global, ya que con frecuencia sufre el impacto de huracanes y tormentas que provocan pérdidas significativas en la biodiversidad, además del sargazo y sus efectos negativo.

“Desde el Ministerio de Trabajo existe un compromiso firme con el desarrollo de estrategias que no solo mitiguen los efectos del cambio climático, sino que también promuevan oportunidades laborales, como la formación de técnicos especializados en el manejo de los sargazos”, afirmó Olivares en el encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El ministro subrayó que se está realizando una evaluación integral del impacto del cambio climático en los distintos sectores laborales, con el objetivo de identificar las áreas más vulnerables y diseñar intervenciones específicas por parte del gobierno, tanto para los trabajadores como para las empresas afectadas.

El funcionario explicó que se están impulsando empleos verdes y fortaleciendo la industria de la energía limpia, incorporando trabajadores a un mercado emergente que contribuye a reducir la huella ecológica y a mitigar el cambio climático.

También destacó la implementación de proyectos de gestión de residuos, uno de los factores que más afectan a los bosques y a la conservación de los ecosistemas.

Asimismo, indicó que, a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), del cual preside el Consejo, se han estado promoviendo programas de capacitación laboral centrados en habilidades verdes, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos del cambio climático.

El ministro destacó la notable reducción de la pobreza y la desigualdad en la República Dominicana motivada por los elevados aumentos del salario mínimo, la disminución del desempleo y las políticas sociales a favor de los sectores más vulnerables.

Concluyó afirmando que, como ministro de Trabajo, está comprometido con que las políticas laborales del país sean una herramienta efectiva para reducir desigualdades, proteger a los más vulnerables frente a los efectos del cambio climático y fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible.

Partido DxC celebra con éxito el Día de los Padres en Santo Domingo Oeste


Santo Domingo Oeste, 28 julio 2025.- En un ambiente cargado de alegría, unidad y confraternidad, el Partido Dominicanos Por el Cambio (DxC) celebró este domingo un emotivo encuentro con motivo del Día de los Padres, en el que participaron cientos de dirigentes y miembros de la organización del municipio Santo Domingo Oeste.

La actividad se llevó a cabo en el Salón de Eventos Color Party, ubicado en la Plaza Ashly, Prolongación 27 de Febrero, donde los asistentes fueron agasajados y reconocidos por su compromiso con la causa partidaria y su entrega al fortalecimiento de la estructura local.

El evento fue encabezado por el presidente municipal del partido, el Lic. Ernesto Bussi, quien expresó palabras de agradecimiento al Ing. Eduardo Estrella, líder Ad Vitam del partido, y al Lic. Gilberto Valdez, vicepresidente nacional, por su valioso apoyo y patrocinio a esta significativa actividad. 

“Hoy, quiero resaltar el rol fundamental que ejercen como pilares de la familia y en la labor de líderes comunitarios, que con su ejemplo y esfuerzo contribuyen al desarrollo político y social de Santo Domingo Oeste”. Expresó Bussi. 

Durante la celebración se entregaron premios y regalos especiales, en un gesto de gratitud hacia los dirigentes y colaboradores del partido, quienes día tras día contribuyen al crecimiento de la organización en Santo Domingo Oeste.

El Partido Dominicanos por el Cambio reafirma su compromiso de continuar trabajando cercano a la gente, reconociendo el valor de su militancia y promoviendo espacios de integración como este, que fortalecen los lazos internos y proyectan una visión de partido humano, solidario y comprometido con su comunidad.

Edeeste detecta conexiones ilegales en residenciales de Ciudad Juan Bosch


Santo Domingo Este, 28 julio 2025. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) detectó múltiples conexiones irregulares en los residenciales Dos Amigos y Las Flores de Ciudad Juan Bosch, como parte de los operativos que realiza para reducir pérdidas eléctricas y combatir el fraude que afecta la estabilidad del sistema.

En total, fueron inspeccionados 1,114 suministros, de los cuales más de 40 presentaron irregularidades, incluyendo líneas directas ilegales, medidores con subregistro y contratos con deudas vencidas.

Este operativo se desarrolla en una zona donde, en los últimos meses, se han registrado protestas de residentes exigiendo mejoras en el servicio eléctrico. No obstante, Edeeste expresó su preocupación ante el hecho de que una parte importante de los usuarios intervenidos no cumple con el pago del servicio, lo que compromete tanto la calidad del suministro como la sostenibilidad del sistema.

En el residencial Las Flores, de 437 clientes inspeccionados, a 21 se les desmanteló el servicio por fraude, 11 fueron notificados con actas administrativas, y apenas unos pocos procedieron a normalizar su situación. En Dos Amigos, de 677 inspecciones, se detectaron 20 casos con anomalías: 6 conexiones directas ilegales y 14 medidores alterados. Además, se suspendió el servicio a 30 clientes con facturas vencidas por más de RD$216,000; solo cuatro regularizaron su deuda.

La empresa reiteró que un servicio eléctrico eficiente y continuo requiere de redes limpias de fraude y de usuarios comprometidos con el uso responsable y el pago oportuno de la energía. El fraude no solo es un delito: perjudica directamente a los clientes que sí cumplen con su responsabilidad, deteriora la red y limita las mejoras que la empresa puede implementar en la zona.

Edeeste anunció que continuará los operativos de inspección y normalización en los demás residenciales de Ciudad Juan Bosch, como parte de un plan integral para reducir las pérdidas, garantizar el cumplimiento y fortalecer la calidad del servicio en esta comunidad.

Todos los casos identificados son documentados por la Dirección de Gestión de Pérdidas para su debido seguimiento, a fin de evitar la reincidencia en este tipo de prácticas ilegales.

Finalmente, la empresa hizo un llamado a los residentes a colaborar con las acciones institucionales y denunciar, a través de los canales oficiales, cualquier conexión irregular o acto que atente contra la sostenibilidad del sistema eléctrico.

SNTP filial Santo Domingo Oeste realiza Asamblea y escoge Comisión Electoral


Santo Domingo Oeste, 28 julio 2025. – La filial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en Santo Domingo Oeste escogió este domingo a los miembros de su Comisión Electoral, durante una asamblea realizada de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

La comisión estará presidida por el destacado comunicador Charlie Carvajal, acompañado por el periodista Joel Suero y la comunicadora Sugey Reyes, quien fungirá como vocal. También integran la comisión Sorangel Moya y Joshabell Fernández como miembros.

Durante el encuentro, el secretario general de la filial, el periodista Francisco Marte, presentó un resumen de los logros y proyectos ejecutados durante su gestión. Asimismo, la secretaria de finanzas, Geovanny Ventura, ofreció un informe detallado sobre el estado financiero de la organización.

La filial del SNTP en Santo Domingo Oeste cuenta con un total de 40 miembros, de los cuales 35 se encuentran activos y tendrán derecho al voto en las próximas elecciones.

A nivel nacional, las elecciones del SNTP están programadas para el viernes 15 de agosto. La presentación oficial de las planchas se llevará a cabo el 8 de agosto.

BAYCANA: lujo, naturaleza y conexión a solo 25 minutos Aeropuerto Punta Cana


Punta Cana, 26 julio 2025.- Baycana se consolida como un referente de estilo de vida exclusivo en el Caribe, gracias a su ubicación privilegiada a tan solo 25 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Esta cercanía permite a sus propietarios y visitantes disfrutar de la comodidad de conexiones internacionales, ideal tanto para viajes de negocios, escapadas de fin de semana como para vacaciones prolongadas.

A finales del pasado año, Baycana marcó un hito con la apertura de su moderna Casa Club y su apartamento piloto, diseñados cuidadosamente para reflejar el lujo, la armonía con la naturaleza y el confort que caracterizan al proyecto.

La Casa Club se ha convertido en el corazón del resort, ofreciendo un espacio donde los propietarios y residentes disfrutan de momentos únicos y experiencias memorables. Por su parte, el apartamento piloto es solo una muestra de la excelencia arquitectónica y el estilo de vida que Baycana ofrece a quienes buscan la combinación perfecta entre elegancia, seguridad y bienestar.

“Cada detalle de Baycana ha sido pensado para ofrecer a nuestros propietarios un entorno de paz, confort y un estilo de vida de primer nivel. La seguridad 24 horas y el compromiso con el bienestar de nuestra comunidad son nuestra prioridad”, afirmó el equipo de desarrollo del proyecto.

Imagina despertar rodeado de naturaleza en un entorno único, con acceso a instalaciones exclusivas como la Casa Club, gimnasio, piscinas y amplias zonas verdes.

Disfruta de un extenso complejo de ocio donde podrás vivir la experiencia del golf en estado puro, montar a caballo en el Country Club, sentir la brisa del Caribe en el Beach Club y experimentar el inigualable Raquet Club, único en República Dominicana con su pista WPT.

Cada día en Baycana está diseñado para tu bienestar, con amenidades que incluyen gastronomía dominicana de primer nivel, espectaculares puestas de sol y la inmensidad del mar Caribe como parte de tu vista diaria.

Baycana reafirma su compromiso de seguir innovando y desarrollando espacios que elevan la experiencia residencial, conectando el lujo y la naturaleza con la practicidad de una ubicación estratégica.

Experto internacional destaca avances en vacunas en evento organizado por Mescyt


Santo Domingo, 26 julio 2025. Nuevas tecnologías, como las vacunas de ARN mensajero, los nanoparches y los aerosoles nasales, podrían transformar la prevención de enfermedades infecciosas en los próximos años, según expuso el epidemiólogo de la Universidad de Yale, Sten H. Vermund, durante la Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología, en el marco del XX Congreso Internacional de Investigación Científica, organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

La conferencia del profesor Vermund, titulada “La nueva revolución de las vacunas: ¿qué podemos esperar en un futuro próximo?”, fue una de las más destacadas del evento, que se enmarca dentro de la Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología, celebrada en la Universidad Domonicana O&M.

“El desarrollo de vacunas ha entrado en una etapa emocionante y prometedora, con tecnologías emergentes como el ARN mensajero, los vectores virales, el ADN y los nanoparches”, afirmó el investigador. Según Vermund, estas herramientas permitirán mejorar la eficacia, la distribución y la aceptación de las vacunas, incluso en regiones de difícil acceso.

El epidemiólogo resaltó el papel de la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos (big data) como aliados para optimizar formulaciones y predecir brotes. También mencionó el uso de drones para la entrega de vacunas y dispositivos sin agujas, que podrían facilitar la inmunización masiva sin necesidad de personal médico.

Entre las vacunas actualmente en desarrollo se encuentran aquellas dirigidas a combatir enfermedades como la tuberculosis, el dengue, el Zika, la hepatitis E, la malaria, la viruela del mono, la gonorrea y la shigelosis.

“El gran reto sigue siendo educar a la población y combatir la desinformación para lograr una cobertura equitativa y fortalecer la seguridad sanitaria mundial”, indicó Vermund.

El evento, organizado por la institución rectora de la educación superior, reunió a especialistas, docentes e investigadores de Cuba, Costa Rica, España, Chile, México, 

Venezuela y la República Dominicana. Además de conferencias magistrales, incluyó paneles, talleres y simposios en los que se presentaron hallazgos científicos y se debatieron propuestas de innovación.

El viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez Martínez, en representación del ministro Franklin García Fermín, aseguró que la ciencia y la innovación son motores esenciales del progreso humano.

El congreso fue transmitido en vivo a través de las plataformas digitales de la entidad organizadora, facilitando el acceso a estudiantes, docentes e investigadores de todo el país.

Imponen prisión preventiva a acusado de atentado contra el sistema eléctrico


La Romana, 26 julio 2025. – La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Juzgado de la Instrucción de La Romana impuso medida de coerción contra un hombre acusado de prácticas fraudulentas en perjuicio del Estado y de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste).

Al acusado identificado como Leuci Jean alias El Chino, se le impuso la medida de coerción concerniente a prisión preventiva por un período de tres meses, tras determinarse que su practica significa un atentado en contra del sistema eléctrico dominicano.

Según se informa, al momento de su detención por parte de los agentes policiales, Leuci llevaba en la cintura un arma blanca (cuchillo), así como diversos medidores eléctricos.

Las acciones de alias El Chino conllevan a la violación de los artículos 124, 124-2, 124-3, 124-4, 125-9 inciso 1 y 6, 125-10 de la Ley General de Electricidad 125-01 y 379 del Código Penal Dominicano.

En el documento de solicitud de la medida de coerción, la empresa distribuidora señala que logró identificar a los clientes que pertenecen los medidores sustraídos por el imputado en residenciales y establecimientos comerciales.

Edeeste aprovechó para llamar a sus clientes a denunciar por las vías institucionales a aquellas personas que incurran en actos deshonestos contra el servicio eléctrico, al tiempo de sugerir a los usuarios regularizar su situación energética y evitar incurrir en prácticas ilegales que pueden conllevar sanciones penales y económicas.

Cabe recordar que el fraude eléctrico constituye un delito tipificado en la Ley General de Electricidad, y su combate es fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio y la equidad en el pago por el consumo de energía.

La UASD inviste como “Profesor Honorario” al doctor Anchustegui Igartua


Santo Domingo, 25 julio 2025.- Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invistió como “Profesor Honorario”, de la Facultad de Humanidades (FH), al doctor Esteban Anchustegui Igartua, profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), durante un acto encabezado por el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio González, en representación del rector, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo.

La actividad se realizó en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, de esta Academia.

El vicerrector Silverio González dijo que “Reconocer los aportes que se hacen a través del conocimiento, es dignificar la labor que realizamos en las academias”.

Refirió que este acto de investidura al recipiendario es muestra que la UASD reconoce la labor de aquellas personalidades que por sus méritos puedan honrar el cuerpo profesoral de nuestra Universidad, con el otorgamiento de este importante título.

Por su lado, el decano de la Facultad de Humanidades, maestro Gerardo Roa Ogando, presentó los méritos del doctor Anchustegui Igartua, mientras que el vicesecretario general de la institución académica, maestro José Casado, dio lectura al título entregado al homenajeado.

En tanto, Anchustegui Igartua expresó que "este reconocimiento trasciende lo individual. No lo interpreto como un mérito estrictamente personal, sino como un signo de la madurez y fecundidad de un proceso colectivo de cooperación académica entre la UASD y la Universidad del País Vasco".

Enfatizó que vivimos en una era marcada por transformaciones profundas que afectan todos los órganos de la vida humana, en lo social, económico, político, tecnológico y ecológico.

Agregado que la digitalización y las migraciones globales, las crisis climáticas, el aumento de la desigualdad y la reconfiguración del orden geopolítico, plantean desafíos de enorme complejidad y que comprender estos fenómenos exigen nuevas formas de pensamiento, más allá de los compartimentos que están con el saber, porque requiere una mirada interdisciplinaria, crítica y global, que combine la excelencia académica con la pertinencia social.

Anchustegui Igartua

Profesor Pleno de Filosofía, en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Licenciado en Filosofía y en Derecho por esta Universidad, y Doctor en Filosofía, también por la UPV/EHU.

Docente durante más de 40 años, inicialmente compaginando la docencia en enseñanza secundaria y universitaria. Ha impartido docencia en Licenciatura, Grado, Programas de Doctorado y Másteres. Responsable durante más de 10 años de los Programas de Doctorado “Problemas Actuales en Filosofía” y “Cultura y Sociedad”.

Ha dirigido 24 tesis doctorales (diez con Mención Internacional y tres con Premio Extraordinario) y más de 60 Trabajos de Fin de Máster, Fin de Grado y Suficiencias Investigadoras.

La investidura contó con la presencia de los vicerrectores Docente, doctor Wilson Mejía, y Administrativo, maestro Ramón Desangles Flores; los decanos de Ciencias Económicas y Sociales, maestro Antonio Ciriaco; Ciencias de la Salud, doctor Mario Uffre; Artes, maestra Arelis Subero; Educación, maestra Juana Encarnación, y de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, maestro Julio Borbón.

Además, los ex rectores de la UASD, maestros Roberto Reyna Tejada e Iván Grullón Fernández, respectivamente, así como el director de la Academia en San Francisco de Macorís, doctor Roberto Marte; el presidente de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), José Rosario “Pedrito”, profesores, estudiantes, egresados y visitantes.

Edeeste desarticula conexiones irregulares en diversos establecimientos de Yuma


Yuma, La Altagracia, 24 julio 2025. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que, mediante un operativo de inspección realizado en el municipio de Yuma, provincia La Altagracia, logró desarticular alrededor 39 conexiones ilegales en diversos establecimientos comerciales y residencias.

Edeeste indicó que durante el operativo tipo “barrido” correspondiente al circuito HI6904 de Yuma, se pudo inspeccionar 193 suministros de los cuales 66 servicios fueron normalizados, 7 son nuevas captaciones, 56 actas levantadas, 39 desmantelamientos de usuarios y acometidas ilegales.

El área intervenida por la empresa distribuidora además de la avenida principal, fueron las calles Eustaquio Rondón y la San Rafael, en las que se detecto acciones ilegales en comercios como Almacén Don Omega, estación de combustible Boca de Yuma, La Negra Disco, Drinksy, entre otros.

Según Edeeste, en el caso del Almacén Don Omega se detectó que el suministro operaba con un medidor mostrenco, el cual no estaba asociado a dicho suministro, situación que impedía una facturación adecuada sustentada en una proyección de consumo mensual estimado superior a los 7,000 kWh y no de 720 kWh como se registraba, lo que confirma una importante subfacturación y pérdida de ingresos para la empresa.

Asimismo, la estación de combustible Boca de Yuma registraba una lectura 960 kWh, distante a la proyección de lectura mensual estimada superior a los 4,100 kWH, evidenciando una subfacturación considerable en perjuicio de la distribuidora. A esto se añade la detección de dos servicios morosos, presuntamente para la tienda y el Car Wash de la estación, con 24 y 20 facturas, respectivamente.

De igual modo, en los centros nocturnos Drinksy y La Negra Disco, los técnicos de Edeeste detectaron conexiones directas no registradas. Al local Drinksy se le encontró un módulo de medidores conectado de manera irregular a las redes de baja tensión de la empresa y con varias líneas directa en su interior, mientras que a Le Negra Disco solo una línea directa que fue desmantelada y notificada mediante acta administrativa.

Cabe resaltar que, los indicadores técnicos señalan que circuito HI6904 presenta niveles de pérdidas que alcanzaron un 66.85% para el mes de junio 2025, con un promedio anual superior al 60%, cifras que la empresa distribuidora tiene como meta reducir para garantizar el debido fortalecimiento del suministro y los procesos de esta.

Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que impacta la planificación y estabilidad de la red de distribución, que reduce la calidad del servicio al resto de nuestros clientes, encareciendo los costos operativos. Este impacto termina afectando de forma injusta a quienes están normalizados y cumplen con el pago del servicio eléctrico.

En ese sentido, la distribuidora llamó a la población dominicana a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas.

Condenan a un empresario español por violencia económica


Santo Domingo, 24 julio 2025. - La Octava Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, condenó al empresario español José Luis del Río Muñoz, quien fue hallado culpable del delito de violencia económica en perjuicio de su exesposa.

Mediante la sentencia No. 046-2025-SSEN-00095 de fecha 24 de junio de 2025 el citado tribunal acogió íntegramente la acusación del Ministerio Público, al comprobar que José Luis del Río Muñoz, de manera intencional e injustificada, ha desacatado sistemáticamente una sentencia que le ordenaba pagar a su excónyuge una pensión alimenticia.   Acción ilícita tipificada por el Art. 357-4 del Código Penal, modificado por la Ley No. 24-97 de fecha 27 de enero de 1997.

El tribunal confirmó que los documentos aportados por la parte acusadora evidenciaban que el señor José Luis del Río Muñoz es el beneficiario final de un conglomerado de empresas que generan ingresos multimillonarios, liderado por Newtech.

"A pesar de e se niega a obedecer la sentencia, no por una imposibilidad material, sino más bien por su voluntad y con la intención de causar daños económicos y emocionales a la víctima, con quien estuvo casada por más de 18 años y con quien procreó una hija en común que aún es menor de edad.  Por esta razón, el tribunal condenó al imputado al pago de una indemnización por daños y perjuicios en adición al pago del monto acumulado por la pensión alimenticia", indicó la representación legal de la parte demandante.

Agregó que, paradójicamente, las principales empresas de este consorcio fueron fundadas y desarrolladas con recursos económicos de la familia de la mujer que hoy es víctima de violencia económica por parte del señor José Luis Del Río Muñoz.

El caso se sustentó, además, en las declaraciones de testigos que constan en la sentencia y a las que el tribunal acreditó certidumbre y verosimilitud.

Amelia Reyes inscribe plancha ante Comisión Electoral para presidir SODOMEDI


Santo Domingo, 24 julio 2025. – La periodista y comunicadora Amelia Reyes inscribió formalmente su plancha “Innovación y Compromiso Ético con la Comunicación Digital” con miras a presidir la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) en el período 2025-2028.

Las elecciones para elegir la nueva directiva de SODOMEDI se realizarán el sábado 2 de agosto, en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Reyes, miembro fundadora de la entidad y actual directora de Mercadeo, expresó su firme compromiso con el fortalecimiento de la institución y la profesionalización del ejercicio de la comunicación digital en el país.

“Junto al gran equipo de profesionales de la comunicación que me acompañarán en este trayecto, al asumir la presidencia de SODOMEDI, me comprometo a liderar con un enfoque renovado en la innovación, sin dejar a un lado el fortalecimiento institucional de SODOMEDI y, en especial, el firme compromiso ético en la comunicación digital”, manifestó Reyes al momento de inscribir su candidatura.

La plancha “Innovación y Compromiso Ético con la Comunicación Digital” está integrada por destacados profesionales del sector digital. Acompañan a Amelia Reyes en la dirección ejecutiva: Rita Pérez, como vicepresidenta; Héctor Méndez, como secretario general; Simeón Alcántara, como director de Organización; Cynthia Martínez, como directora de Finanzas; Viryi Baldera, como directora de Relaciones Públicas; Omar Rivera, como director de Asuntos Internacionales; Fahd Jacobo, como director de Capacitación; Madeline Peña, como directora de Recreación y Cultura; Juan Miguel Fox, como director de Asistencia Social; y Mario Lara, en calidad de vocal.

La Comisión de Ética estará presidida por Joaquín Hiraldo, y la integran como miembros Mirola Matos y Wal Polanco, quienes tendrán la responsabilidad de velar por la conducta ética y el cumplimiento de los principios que rigen la institución.

Por su parte, la Comisión Revisora estará encabezada por Sugey Reyes como presidenta, y tendrá como miembros a Julissa Morel y Robinson Castro, quienes asumirán el rol de fiscalización y supervisión administrativa del período.

La propuesta liderada por Reyes busca modernizar la gestión institucional de SODOMEDI, promover la capacitación continua de sus miembros y afianzar los valores éticos que deben regir el ejercicio responsable de los medios digitales en la República Dominicana.

Durante años, la comunicadora ha velado por el trabajo para que SODOMEDI cumpla con los estándares institucionales necesarios en el sector de la comunicación digital, por el crecimiento interno de la institución con las membresías que a nivel nacional ha llegado y por aquellos dominicanos que se encuentra en el exterior para que aporten su capacidad comunicacional y tengan un espacio que los represente. 

Amelia Reyes es graduada de Comunicadora Social y cuenta con una maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa, una especialidad en Alta Gestión Empresarial, s ha capacitado en Locución Profesional, Periodismo Digital, y actualmente cursa la carrera de Diplomacia y Servicios Internacionales.

Desde el 2010 se ha desempeñado como editora de medios de comunicación digital, es fundadora del proyecto de comunicación digital, LoungeTV con Amelia Reyes, sumado a esto una amplia trayectoria como periodista en diferentes medios de comunicación del país.

Programa El Rumbo de la Tarde arriba a su primer aniversario


Santo Domingo, 22 julio 2025.- El programa El Rumbo de la Tarde, en su nueva etapa, arriba a su primer aniversario ofreciendo una comunicación de calidad a todos sus seguidores, que cada día sintonizan el espacio que se transmite de lunes a viernes de 3:00 a 5:00 p.m por Rumba 98.5 FM, Telefuturo Canal 23, Rumba en Vivo por YouTube y todas las plataformas del Grupo  RCC Media.

El programa es conducido por los comunicadores: Julio Ernesto Martínez, Claudia Rita Abreu, Vianney Marcelino, María Cristina Rodríguez, Delvis Santos y Eduardo Rosario, bajo  la producción de Denissa Ortiz. En tan solo un año, ha logrado un importante posicionamiento en el público que prefiere los programas vespertinos. 

El espacio donde se hace comunicación de calidad con compromiso social, cuenta con segmentos como: El Rumbo Municipal,  Rumbo Jurídico, Rumbo Político, Rumbo Geopolítico, Rumbo Económico, Rumbo Ecológico, Rumbo Deportivo, La Rumba de Los Viernes, La Cata de los Viernes y El Rumbo Noticioso, donde se analizan todos los temas acompañados de expertos, además de la participación de la audiencia.

Por El Rumbo de la Tarde, han desfilado personalidades de la vida política y empresarial, así como también, funcionarios públicos, artistas, figuras del entretenimiento y profesionales de distintas areas, con quienes se tratan los temas que forman parte de la agenda nacional y son del interés de toda la ciudadanía.

Rubén Aybar respalda declaración del Comité Político PLD sobre sentencia TSE


Santo Domingo Oeste, 22 julio 2025.– Rubén Aybar, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y edil por Santo Domingo Oeste, expresó su total respaldo a la declaración emitida por el Comité Político de su organización en relación con la sentencia TSE/0011/2025 dictada por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Aybar enfatizó que, tal como establece la postura institucional, el PLD respeta el Estado de derecho y acata la decisión del TSE, aunque no comparte los argumentos contenidos en la misma, por entender que vulneran la autonomía interna de los partidos políticos.

“El PLD siempre ha sido garante de la institucionalidad y de la democracia dominicana. Hoy más que nunca, asumimos con firmeza la defensa de nuestra organización y de cada uno de nuestros compañeros que trabajan día a día para devolverle la esperanza al pueblo dominicano”, manifestó.

Asimismo, reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo la estructura del partido en Santo Domingo Oeste, motivando a la militancia y respaldando a quienes aspiran legítimamente a representar al PLD en los próximos comicios. “Nada nos va a detener. Nuestra tarea es clara: unirnos, organizarnos y construir la alternativa que el país necesita”, afirmó.

Pgase y Edeeste desmantelan conexión ilegal de empresa en Santo Domingo Este


Santo Domingo Este, 21 julio 2025. – En un trabajo conjunto contra el fraude eléctrico, la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) ,  la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la colaboración de la Superintendencia de Electricidad (SIE), realizaron un operativo de inspección en diversos establecimientos comerciales de Santo Domingo Este logrando desmantelar un negocio que generaba pérdidas aproximada de RD$423,034.08.

El establecimiento fue identificado como el Centro de Servicios MID, ubicado en la avenida Martín Luther King Jr., el cual operaba de manera ilegal al estar conectado con un transformador de 37.5 kVA a la red eléctrica de Edeeste sin un contrato formal y sin autorización.

Las estimaciones técnicas de la distribuidora indican que el Centro de Servicios MID estaría operando en condiciones irregulares por alrededor de un año, generando pérdidas energéticas por 46,032 kWH, lo que representa una grave violación a la Ley General de Electricidad 125-01.

En ese mismo orden, Edeeste señaló que estos operativos forman parte de los esfuerzos permanentes para garantizar un servicio eléctrico seguro, eficiente y legal, así como para reducir las pérdidas ocasionadas por conexiones irregulares y fraudes eléctricos.

Se recuerda que los últimos meses, Pgase y Edeeste, en coordinación con representantes de la Superintendencia de Electricidad (SIE), han logrado desmantelar diversas conexiones fraudulentas en negocios dedicados a la hotelería, ferretería, talleres, cuartos fríos, entre otros, distribuidos en toda su zona de concesión.

Tanto la   Pgase,  Edeeste  y la SIE con estas acciones reiteraron su compromiso con la legalidad, la transparencia y la mejora continua del servicio eléctrico, al tiempo exhortar a los usuarios irregulares a normalizar su servicio eléctrico y a los clientes a reportar cualquier anomalía o conexión ilícita a través de sus canales oficiales de atención.

Las autoridades actuantes concluyeron haciendo un llamado a la conciencia colectiva, destacando que la mejora del servicio eléctrico es un compromiso conjunto entre el sector eléctrico, las instituciones públicas y la ciudadanía. Solo con la colaboración de todos se podrá garantizar un sistema justo, eficiente y sostenible.